- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCOES: “El reto en 2023 es no detener construcción de centrales ya...

COES: “El reto en 2023 es no detener construcción de centrales ya encaminadas”

El presidente del COES, César Butrón, también analizó las lecciones aprendidas en el sector eléctrico durante el 2022.

El titular del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, brindó una entrevista a la revista Desde Adentro de la Snmpe.

En el diálogo, Butrón evaluó los desafíos que se deben atender en el mercado del sector eléctrico para este año 2023.

Así, sostuvo que el principal reto es no detener la construcción de las centrales ya encaminadas.

“Se puedan concretar nuevos proyectos para seguir atendiendo el crecimiento de la demanda”, añadió.

Lección aprendida

Igualmente, consideró que una lección aprendida durante el 2022 fue el vinculado a la ejecución de los planes de expansión de la transmisión.

Dichos planes comprenden al Plan de Transmisión elaborado por el COES como los planes de transmisión de las distribuidoras contenidos en el Plan de Inversiones de Transmisión (PIT), elaborado por ellas mismas y aprobado por el Osinergmin.

“En este caso, lo sorprendente es que la mayor fuente de retraso no proviene de los concesionarios o de la oposición social o ambiental, sino del mismo aparato del Estado (MINEM, ProInversión y MEF), encargado de licitar las concesiones para la concreción de estos proyectos”, indicó.

“Si no se reducen notablemente estos retrasos o se eliminan, los efectos nocivos irán apareciendo, paulatinamente: incrementos de los costos de energía, alquileres de generación de emergencia, incapacidad para atender nuevos suministros y, finalmente, racionamiento sistemático”, expresó.

También afirmó que si no se resuelven esos temas básicos, no sirve de nada hablar de transición energética, generación distribuida, electromovilidad e hidrógeno verde, entre otros temas de tendencia.



Balance

Por otro lado, César Butrón manifestó que en el 2022, los agentes volvieron a enfocar su atención en [lograr] posibles puntos de encuentro en la reforma regulatoria que se requiere.

Esto, en temas como medidas de promoción para el desarrollo de energías renovables no convencionales, ejecución de los planes de expansión de la transmisión, y los servicios complementarios que se requerirán para hacer frente a la mayor penetración de energías renovables.

“En noviembre pasado, sin embargo, la situación se volvió complicada, la más complicada desde el 2008. Y es que justamente la temporada de lluvias se retrasó, y la consecuente reducción de la generación hidroeléctrica sumada a los mantenimientos preventivos ya programados de diversas unidades térmicas provocaron que se consumiera la reserva eficiente y se tuviera que recurrir a la generación térmica con petróleo diésel”, consideró.

“El resultado inmediato de ello fue el incremento de los costos marginales que se multiplicaron por un factor de cinco como mínimo. Esta situación se mantuvo hasta fin de año y no se revertirá hasta que aparezcan las lluvias”, recordó César Butrón.

Tras ello, recalcó que esa situación ha desnudado una realidad: las inversiones en nueva capacidad de generación (y, por supuesto, en transmisión y distribución) no pueden parar.

“Hay inversiones en centrales con energías renovables (sol, viento e hidroeléctrica) en construcción, pero se requiere que lleguen a tiempo y, definitivamente, se pretende que se sigan concretando nuevas inversiones”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...