- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConelsur estima en 2023 incorporar todos sus activos en su centro de...

Conelsur estima en 2023 incorporar todos sus activos en su centro de control

También viene desarrollando la subestación Portillo, su primer proyecto greenfield en el Perú y ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.

Con una inversión cercana a los US$ 7 millones, la empresa de transmisión eléctrica Conelsur inauguró oficialmente su nuevo y moderno centro de control en sus oficinas de Miraflores.

El centro de control opera con un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (Scada) y unifica la operación en tiempo real de todos los activos de Conelsur.

Así, de las 19 subestaciones ubicadas en seis regiones (Cajamarca, La Libertad, Lima, Junín, Huancavelica y Arequipa), actualmente 8 pueden ser monitoreadas desde este nuevo centro de control.

“Durante este año esperamos incorporar un número importante de subestaciones llegando a casi el 80% y ya para comienzos de 2023 ya cerrar con la incorporación de todos los activos de la compañía”, declaró Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur.

Primer proyecto Greenfield

Conelsur es parte del Grupo Transelec, la principal firma de transmisión eléctrica de Chile.

Inició operaciones en el país en el 2016, tras adquirir los activos de transmisión de las empresas Edegel y Chinango.

Luego, en el 2019, concretó la adquisición de la Compañía Transmisora Norperuana y al año siguiente los activos de transmisión de la empresa Conenhua.

Actualmente, Conelsur viene trabajando la subestación Portillo ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.

Esta subestación atenderá el crecimiento de la demanda de energía eléctrica y mejorará la confiabilidad de la transmisión eléctrica de la zona Este de Lima, lo que significa que más usuarios podrán acceder al servicio de electricidad y que se reducirán los cortes de luz.

El proyecto – cuya puesta en servicio está previsto para el segundo semestre del año 2022– fue propuesto por Conelsur y aprobado a finales de 2020 por el Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) en el Plan de Inversiones en Transmisión 2021 – 2025.

Rodrigo Moncada resaltó que la nueva subestación Portillo es el primer proyecto greenfield de Conelsur.

“El crecimiento hasta ahora ha sido a través de adquisiciones, pero también tenemos el foco de desarrollo de proyectos y Portillo es el primer proyecto Greenfield que estamos desarrollando”, indicó.

Política de largo plazo

Por otro lado, Rodrigo Moncada comentó que una oportunidad de mejora en el sector de transmisión eléctrica del Perú es contar con una estrategia de largo plazo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...