- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConelsur: Desarrollar un proyecto de transmisión en Perú toma 7 años

Conelsur: Desarrollar un proyecto de transmisión en Perú toma 7 años

Con información del Osinerming, la empresa señaló que actualmente solo se ejecuta el 20% de los proyectos de transmisión aprobados.

Para Conelsur se debe recurrir a las nuevas tecnologías y a la digitalización de procesos como aliadas.

Ello con el fin de permitir un uso más eficiente de la energía para optimizar y potenciar las líneas de conexión ya existentes en el país.

“Hoy por hoy, los desarrollos de proyectos de transmisión pueden tomar hasta 7 años, dependiendo de sus características y complejidad, lo cual es un tiempo muy largo”, comentó el gerente general de Conelsur, Rodrigo Moncada.

Igualmente, señaló que la transmisión en el sistema eléctrico permite lograr que la generación compita.

Así como también funcione de manera eficiente para que los consumidores tengan seguridad del servicio.

Tras ello, añadió que, con datos del Osinerming, actualmente solo se ejecuta el 20% de los proyectos de transmisión aprobados, porcentaje bajo.

Sin embargo, para el ejecutivo representaría un avance significativo y remarcó que el futuro de la transmisión es alentador.

“Pero es necesario mantener sistemas confiables, seguros y de mucha tecnología”, comentó.

Relaciones con comunidades

De otro lado, Moncada resaltó la importancia de abordar de manera adecuada la relación del sector con las comunidades.

Para ello, indicó que se debe comunicar los beneficios de esta industria y cómo funciona a favor de aquellos que aún no cuentan con acceso fluido a la energía eléctrica.

“La industria debe integrar a las comunidades en un gran plan estratégico para los próximos 50 años, y así definir una visión del sistema eléctrico a futuro”, declaró.

“Si no tenemos una perspectiva común con objetivos alineados será difícil crear la red de acceso abierto a la que apuntamos”, manifestó.

Para ello, sostuvo, será fundamental incluir a todos los actores en las decisiones importantes, incluir al sector privado, las comunidades y, por supuesto, tener reglas de funcionamiento claras.

Digitalización

Por otro lado, expresó que la digitalización se ha convertido en un aliado importante en la trasmisión energética.

No obstante, consideró que es complementaria al desarrollo del sistema de transmisión tradicional (líneas de transmisión y subestaciones), dado que es una solución solo de corto y mediano plazo.

Adicionalmente, precisó que el uso de nuevas tecnologías puede traer una solución importante para la conexión energética.

Pero agregó que todo esto debe estar enmarcado por una regulación actualizada que comprenda la necesidad de la transmisión y que se encuentre armonizada con el contexto nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...