- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas

Congreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas

ENERGÍA. Congreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas. Actualmente la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República evalúa el proyecto de ley presentado por el parlamentario no agrupado, Clayton Galván.

La propuesta busca declarar de interés nacional y necesidad pública la implementación y ejecución del sistema de calefacción en base a paneles solares en las comunidades campesinas altoandinas del país, con la finalidad de prevenir, proteger, cautelar y salvaguardar la vida, el cuerpo y la salud de su población.

«Hemos sido testigos de la indiferencia del Estado por la reacción tardía y falencia en momentos de emergencia. Prueba de ello, es la falta de políticas concretas frente al friaje y las heladas, en donde el número de fallecidos en las zonas alto andinas es muy alto. Por ejemplo, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al 20 de Junio del 2018, han fallecido 600 personas y la Defensoría del Pueblo ha denunciado que el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje ha sido ineficaz, en gran medida porque las mismas acciones no cumplen con su principal objetivo que es evitar muertes y reducir los daños», explicó el congresista.

Asimismo, recordó que el Poder Ejecutivo, mediante los Decretos Supremos 060 y 062-2018-PCM, declaró en estado de emergencia un total de 122 distritos que fueron afectados por las bajas temperaturas; y agregó que la reacción tardía del Estado es incomprensible.

«¿De qué sirve declarar en emergencia, cuando el frío sigue matando y el Estado se encuentra de espaldas? Lamentablemente no se cuenta con una solución concreta que demanda la población. No basta declarar en emergencia ni usar medidas populistas. Frente a ello, se evidencia la inoperancia de las autoridades del Estado en momentos de emergencia. A raíz de esta problemática, la presente propuesta legislativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en las zonas alto andinas con instalaciones que permitan el aprovechamiento de los rayos del sol para convertir esa energía en energía térmica (calentador solar), que consiste en reducir la vulnerabilidad de las personas a fin de proteger a la población frente a las bajas temperaturas y las intensas nevadas que hoy afectan a miles de pobladores, por medio del acondicionamiento, protegiendo la salud y la vida de las familias», subrayó Clayton Galván.

Cabe precisar que en el informe se precisó que la calefacción a base de paneles solares es un sistema por el cual se aprovecha en su totalidad los rayos emitidos por el sol, para convertir esa energía en energía eléctrica, y a su vez utilizarla para proveer de calentamiento de agua; para ello, se utilizan unos paneles solares que capturan la radiación solar y la convierten en energía térmica, es decir, en calor. Así, el calor se usa, generalmente para calefacción, y la energía fotovoltaica usa paneles, estos paneles realizan una transformación directa en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico de las células que componen el panel.

 

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...