- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial

Congreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial

ENERGÍA. Congreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial.

El Congreso de la República promulgó la ley que crea el mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial, que permitirá que los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se puedan destinar a reducir la tarifa eléctrica al usuario final, especialmente en las zonas rurales del interior del país.

«Se busca beneficiar a casi tres millones de usuarios a nivel nacional y establecer un marco normativo que evite impactos negativos en las tarifas eléctricas de algunos sectores de usuarios residenciales. Además se elimina las inequidades que existen en el pago por la energía, si se compara Lima con el interior del país», comentó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Precisó que la Ley N° 30468, publicada en el diario oficial, refiere que este mecanismo es aplicable a todos los usuarios residenciales del servicio público de electricidad independientemente de su ubicación geográfica y del sistema eléctrico al que pertenezcan.

«La reducción de la tarifa será variable en las zonas donde es más alta la tarifa, la disminución será mayor y podrá llegar hasta un 69%, como en algunos sistemas eléctricos rurales. Además, el dispositivo establece que el mecanismo de compensación se financiará con los saldos disponibles del FISE, siendo el tope máximo a desembolsar anualmente de S/ 180 millones, sin demandar recursos adicionales al tesoro público», precisó.

Agregó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) determinará la metodología de aplicación de la medida y el monto que el FISE deberá transferir mensualmente a las distribuidoras eléctricas que están a cargo de la aplicación del mecanismo de compensación.

Asimismo, la norma indica que en un plazo máximo de 90 días deberá estar listo el reglamento de la respectiva ley, el cual deberá ser aprobado por los ministerios de Energía y Minas y Economía y Finanzas.

«Es necesario precisar que esta medida responde a que el mercado eléctrico peruano ha tenido cambios durante estos últimos 20 años, explicado principalmente por la ampliación de la frontera eléctrica rural a fin de atender a la población que se encuentra en zonas alejadas de la ciudad, donde los costos tarifarios de transmisión y distribución han sido altos debido a la alta inversión y la baja densidad de carga que representan», puntualizó el MEM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

El objetivo es revalorizar estos activos y generar ingresos que contribuyan a la sostenibilidad de la institución, según ProInversión. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del sector...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...