- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConoce la laptop peruana que tiene un panel solar portátil que le...

Conoce la laptop peruana que tiene un panel solar portátil que le da una autonomía superior a las dos horas

La misión de la Wawa laptop es brindar oportunidades y democratizar el acceso a la tecnología.

WAWA es la primera laptop fabricada en Perú orientada a mejorar la calidad educativa de los niños y estudiantes a través de un modelo de negocio circular. El equipo tiene la capacidad de hacer un upgrade solo con el cambio de placa SBC; además, es la primera laptop en contar con un panel solar portátil como fuente de poder, convirtiéndola en la única laptop eco-amigable y sostenible.

Entre otras características, la Wawa Laptop, desarrollada por una familia peruana, cuenta con dos sistemas operativos gratuitos y puertos GPIO que brindan acceso al desarrollo de Robótica, Domótica y IoT. Conoce a continuación más sobre su historia.

El proyecto nació el 2017 y fue realizada por Wayquis Solutions, en conjunto con Andes Accelerator de la Universidad San Martín de Porres, Fledge Perú, y Playtec del Ctic de la Universidad Nacional de Ingeniería. Durante sus viajes de trabajo por el interior del Perú, el CEO y fundador de Wayquis, Javier Carrasco, observó una realidad paradójica expandida. Y es que por más que se seguía instalando infraestructura pensada para la tecnología 4G y LTE, los niños de las zonas más alejadas no contaban con los equipos necesarios para utilizarla.

Afortunadamente, hace unos meses, su hija Alejandra Carrasco fue admitida en la prestigiosa universidad de Dartmouth. Y con ella se apoyaría en su propósito de «cambio social, sobre mejorar la calidad de vida de las personas”. Así es como padre e hija lideran el equipo detrás de Wawa Laptop, que ha ido evolucionando a través del tiempo.

“Wawa nace como una desktop para armar desde cero porque encontramos las placas SBC (acrónimo para las computadoras de una sola placa)”, recuerda Alejandra en diálogo con Infomercado.pe«Después fuimos pivotando a una laptop eco amigable, con paneles solares, energía renovable y software libre, alrededor del concepto de economía circular”, agrega Javier.

Las placas SBC que utilizan son las Raspberry Pi de la Raspberry Pi Foundation, pensadas para poner el poder del computador y la realización digital en las manos de personas alrededor del mundo.

“(En el país) encontrabas el mismo común denominador: falta de acceso a la tecnología por parte de los estudiantes y familiares”, indica Javier.

Aunque, en el Perú las condiciones para inventar herramientas tecnológicas físicas a veces no se dan. “Muchas veces, había apoyo y recursos para aquellos que tenían una web o una app. Es válido, pero también te deja pensando en cómo el ecosistema emprendedor peruano está enfocado en startups”, comenta Alejandra.

Felizmente la familia Carrasco encontró el programa de Indecopi ‘Patenta rápido’, hoy llamado ‘Patenta’. “Antes las patentes demoraban 60 meses en que te las entregues. Nosotros presentamos en agosto del 2017 y en febrero de 2019 ya nos habían entregado la patente”, explica Javier.Cuando su invención llegó a la Expo Patenta del 2018 fue bien recibida. De ahí obtuvieron su primer cliente. Ahora, la wawa está por todo el Perú. “También hemos cruzado fronteras este año, en la Paz, Bolivia. Incluso se ha ido hasta Portugal, a una organización que tiene impacto en zonas del África”, menciona Javier.

Otros planes que tienen a futuro es aumentar su producción, pues la laptop se elabora de forma manual. “Estamos trabajando para poder tener una planta ensambladora de Wawa Laptops”, señala Alejandra.

Eso le daría la oportunidad a la familia Carrasco de seguir su objetivo de mejorar el mundo. “Lo importante es que cumpla su misión: brindar oportunidades y democratizar el acceso a la tecnología. Somos un emprendimiento social familiar que busca ayudar a más familias”, sentencia Javier.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...