- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAprueban proyecto eólico de US$ 950 millones en Piura

Aprueban proyecto eólico de US$ 950 millones en Piura

El Parque Eólico Bayóvar se perfila como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de energías renovables.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Parque Eólico Bayóvar y su interconexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), presentado por la empresa Fénix Power Perú S.A., filial local de la chilena Colbún.

Dicho proyecto, en la provincia de Sechura (Piura), forma parte de las iniciativas del sector electricidad y contempla la construcción, operación y mantenimiento de un moderno parque eólico compuesto por 100 aerogeneradores. Tales estructuras serán colocadas en dos fases con una inversión total de US$ 950 millones, alcanzando una potencia instalada estimada de 660 megavatios (MW).

La resolución emitida por el Senace precisa que el EIA-d presentado por Fénix Power Perú S.A. cumple con los requisitos técnicos y legales establecidos en la normativa ambiental vigente, conforme con el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental – PUPCA, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2022-MINAM.

Con esta aprobación, el Parque Eólico Bayóvar se perfila como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de energías renovables, contribuyendo al fortalecimiento de la matriz energética nacional con fuentes limpias y sostenibles.



Fases de construcción del Parque Eólico Bayóvar

En marzo del 2024, Fenix Power Perú, filial de la matriz chilena Colbún, presentó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado para la construcción del “Proyecto Parque Eólico Bayóvar y su Interconexión al SEIN” en Piura, el cual busca incrementar la oferta de generación de energía eléctrica a través del aprovechamiento sustentable de la energía eólica.

En concreto, el proyecto consiste en la implementación de 100 aerogeneradores en una central de generación eólica, con una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW, que se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) mediante una línea de transmisión de 500 kV a través de la ampliación de la Subestación Eléctrica La Niña 500 kV.

Según detalló el documento, presentado al Senace, la iniciativa requeriría una inversión cercana a los US$950 millones.



De acuerdo con la compañía, la construcción del parque eólico se ejecutará en dos fases. La primera con la instalación de 38 aerogeneradores y con una potencia instalada de 250.8 MW; y la segunda, con 62 y una potencia instalada de 409.2 MW. La construcción de cada una tomaría alrededor de dos años.

Asimismo, dentro de sus objetivos secundarios, la firma señaló que busca conectar la generación de energía renovable producida por los aerogeneradores con la futura subestación eléctrica Virrilá 500/33 kV, mediante la construcción y operación de una red eléctrica subterránea de media tensión en 33 kV.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...