- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDemoras en adjudicación y plazos de EIA de proyectos preocupan a mercado...

Demoras en adjudicación y plazos de EIA de proyectos preocupan a mercado de transmisión eléctrica

Expertos coinciden en preocupación por desafíos y problemática del mercado de transmisión eléctrica. Destacan largos plazos en procesos de aprobación de EIA, demoras en procesos de licitación y retrasos en ejecución de obras.

En el mercado del sistema eléctrico nacional, lo correspondiente a la transmisión de energía eléctrica tiene múltiples desafíos y escollos por resolver, los cuales son advertidos tanto por el sector privado como por parte del Estado.

Algunos de ellos tienen que ver con la falta de ejecución de proyectos del PIT (Plan de Inversión en Transmisión), proyectos de los planes de transmisión que no son entregados a ProInversión o que demoran en la obtención de buena pro, y retrasos en la aprobación de EIA (Estudios de Impacto Ambiental) de proyectos de transmisión debido a temas administrativos y regulatorios.

David Arias Diaz, director de Estudios y Promoción Eléctrica del Ministerio de Energía y MInas (MINEM), resaltó como los problemas más importantes los tiempos de aprobación de EIA y la lentitud en el proceso de otorgamiento de la buena pro de muchos proyectos.
“Consideramos que son temas importantes, los cuales estamos analizando para lograr mayor agilidad y respuesta”, señaló.

El experto aclaró que en cuanto a la demora de ejecución de algunos proyectos del plan inversiones, no tiene que ver con Coes, Osinegmin o el Minem, sino con la complejidad que tienen algunos proyectos.

Por su parte, el Ing. Armando Campana Tamayo, coordinador de nuevos negocios de REP Energía del Perú, señaló que, en lo que son proyectos de los planes de transmisión que han venido aprobándose, “hay una demora en los procesos de convocatoria y adjudicación”, dijo.

“Esto debería tener una velocidad un poco mayor; los procedimientos de poner en adjudicación o licitación estos proyectos tienen plazos retrasados. Nuestro enfoque es como darle velocidad a lo que sale como proyecto necesario para el sistema, para que rápidamente pase a licitación o se encargue a un concesionario”, resaltó.

Estos temas juegan un rol importante en la oferta eléctrica y sobre todo en la cobertura del crecimiento de la demanda en algunas zonas del país. Por ejemplo, Piura y Tumbes son dos de las regiones en donde se está registrando un fuerte crecimiento de la demanda, cuya cobertura depende de muchos de los proyectos encargados a ProInversión.

“Hay un problema fuerte por el alto crecimiento de la demanda en Piura del sector industrial y en Tumbes de los langostineros”, indicó Arias. “El ingreso de proyectos en la zona norte es bastante importante”, agregó David Arias.

Armando Campana expresó su preocupación por la necesidad de atender rápidamente esta demanda. Para ello existen algunos proyectos encargados a Proinversión que darían solución a este problema, estas son la línea de enlace con Ecuador, que es una línea que va desde la Subestación Nueva Piura hasta el punto de Frontera (cruce frontera con Ecuador).

“Para que esta línea funcione se requiere ser puesta en servicio previamente la línea que va desde La Niña hasta la subestación Piura Nueva que también está en licitación a través de Proinversión”, detalló Arias.

Adicionalmente, se tiene un enlace que va desde Pariñas hasta Nueva Tumbes, “pero en el nuevo plan se incluye una subestación en Tumbes, cuyo objetivo es mejorar la distribución en esa parte del país”, explicó.

Al respecto, Campana sostuvo que la subestación de Nueva Tumbes no sería suficiente y que se requeriría una nueva subestación que esté en la Zona Franca.

Según el experto, “ahí juega un rol fundamental la posibilidad de acortar los plazos tanto en proceso del otorgamiento de la buena pro, como en el proceso de la ejecución de obra”.

De acuerdo con el Ing. Campana, el plazo para la aprobación de EIA es otro reto. Indica que la reglamentación vigente e incluso el nuevo reglamento ambiental no da los incentivos para que los EIA sean un poco más ágiles, sobre todo cuando se tratan de EIA detallados.

“Sentimos que es un reto el hecho de decir cómo le doy velocidad a que los EIA se aprueben con un poco más de prontitud. Conversar y plantear soluciones para que no sean tan amplios los plazos”, dijo.

El experto explicó que normalmente el tiempo de respuesta al EVAP (Evaluación Preliminar Ambiental) duraba 6 meses. El nuevo reglamento hizo que este proceso se hiciera más rápido para que se reduzcan esos 6 meses del EIA; sin embargo, acota Campana, “no está pasando eso porque hay otros documentos que van en paralelo a ese EVAP, que se llaman los términos de referencia y el plan de participación ciudadana, que prácticamente se comen esos 6 meses”.

“Nosotros hemos hechos este comentario con el especialista ambiental y la idea es que lo tomen y nos confirmen que nuestra interpretación está bien o no, o nos digan que hay algo que no estemos viendo”, agregó.

También indicó como problemática y reto la concurrencia de proyectos de generación en la zona de Ica, Pisco y Marcona. “El llamado que podríamos hacer a los que están planificando el sistema es que se piense en un hub, es decir en una subestación grande de 500 kV, que esté en esa zona y que agrupe todas esas posibilidades de generación en la zona”, resaltó.

El 17° Congreso de Energía, evento organizado por Peru Events a realizarse el miércoles 28 de agosto en Lima, presentará un bloque sobre los planes, proyectos y perspectivas de transmisión eléctrica en el Perú. Algunos de los especialistas confirmados que expondrán esta temática son: Javier Muro Rosado, gerente general de Grupo Distriluz; Luis Grajeda Puelles, Gerente División Distribución Eléctrica de Osinergmin, entre otros por confirmar.

Las declaraciones de esta nota se dieron durante durante el Conversatorio “Planeamiento de la Expansión de la Transmisión Eléctrica y su Visión al 2021.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...