- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDisminuyó participación de gas natural en matriz eléctrica

Disminuyó participación de gas natural en matriz eléctrica

En favor de generación hídrica y RER no convencional.

El coordinador de Planeamiento Comercial de Transportadora de Gas del Perú S.A., Jesús Cuadros, señaló que, en los últimos años, la participación del gas natural se ha ido reduciendo en la matriz eléctrica en favor de una mayor generación hídrica y recursos energéticos renovables (RER) no convencionales.

Ello, resaltó, es una buena noticia tanto “para el ambiente como para nuestros bolsillos, ya que ahora los RER son bastante competitivas”.

Tras destacar la importancia del gas natural en el proceso de transformación energética, señaló que esta fuente de energía le ha permitido al país ir incorporando gradual y ordenadamente las energías renovables a la matriz eléctrica.

“Hace diez años el precio de las energías renovables no convencionales era altísimo; felizmente se ha ido reduciendo en los últimos años. Mientras eso pasaba teníamos la posibilidad de contar con un combustible económico, confiable y relativamente más amigable con respecto a las otras alternativas fósiles”, comentó.

Recordó que uno de los principales desafíos de la humanidad es el cambio climático y que las energías renovables dependen de las condiciones del clima, por lo que consideró clave contar con un respaldo térmico con la fuente más limpia posible, en este caso el gas natural, para mejorar la confiabilidad de los sistemas energéticos.

En ese sentido, Cuadros resaltó la importancia del gas natural en la producción eléctrica peruana por cumplir con las CCC (Competitividad, Confiabilidad y Cuidado del Ambiente), pues tiene muchas ventajas desde esa triple perspectiva.

Detalló que el gas natural es el combustible que sostuvo el crecimiento de la producción eléctrica peruana durante una década en la que hubo un gran dinamismo económico en el país.

“Al año 2003, el gas natural solo representaba el 6% de la generación total, mientras que en el 2014 representaban el 48%”, precisó.

A su turno, el gerente de Regulación Tarifaria de Contugas, Luis Salas, indicó que el gas natural es una pieza clave y estratégica para la transición energética, pero que para ello se debe dejar una base, en términos de infraestructura de ductos que nos permita llegar con gas natural a estas fuentes de generación.

“Para ello necesitamos inversiones, tarifas competitivas, y esquemas muy creativos para pagar estas inversiones”, mencionó.

Por su parte, Adrián Moreno, especialista en Energías Renovables en Gas Energy Latin America, refirió que a “inicio de año tenemos un mayor aporte de energía hídrica, pero en los meses de mayo hasta agosto tenemos una reducción de ese aporte hídrico y el gas natural es el aliado perfecto para compensar la variabilidad de la estacionalidad del recurso hidroeléctrico”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...