- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEcuador aprueba interés del Perú en STNO

Ecuador aprueba interés del Perú en STNO

La construcción del proyecto de interconexión al sistema petrolero demandará US$ 386 millones y un plazo de concesión de 30 años.

Primicia.- El Gobierno del Ecuador aprobó el interés del Perú en su proyecto denominado Sistema de Transmisión Nororiental (STNO).

Así, el pasado viernes 22 de abril, el Ministerio de Energía y Minas publicó el acta de precalificación del Proceso Público de Selección (PPS) para el desarrollo del proyecto de interconexión al sistema petrolero STNO.

Empresas concursantes

Según información, que Rumbo Minero tuvo acceso, son 4 empresas procedentes de España, Perú y Colombia.

Las empresas presentaron las muestras de interés y quedaron habilitadas; por ello, podrán adquirir los derechos de participación.

Así como acceder al cuarto de datos (data room), que contiene toda la información del proceso y están habilitados para ser potenciales oferentes del PPS.

Según la autoridad, las empresas que cumplieron con los requisitos dentro de la etapa de recepción de muestras de interés son Interconexión Eléctrica Perú SA ESP ISA y CELEO REDES SLU.

También están seleccionadas las empresas COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS SA junto a CYMI CONSTRUCOES E PARTIPACOES S.A., y Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios SAS.

Actividades del cronograma

Según indica el cronograma, la publicación del acta de precalificación se produce una vez culminadas las etapas de revisión de muestras de interés, subsanaciones a petición de la Comisión Técnica y evaluación de precalificación.

Posteriormente, se prevé la visita técnica de sitio, etapa de preguntas y respuestas, preparación de ofertas.

Así como la evaluación y calificación de las ofertas técnicas, evaluación de ofertas económicas.

Finalmente, para el 23 de enero de 2023, proceder con la recomendación de adjudicación o declarar desierto a este proceso público de selección.

Datos del STNO

El Sistema de Transmisión Nororiental permitirá disponer de infraestructura de transmisión que conecte el Sistema Nacional Interconectado (SNI) con el Sistema Interconectado Eléctrico Petrolero (SIEP), ubicado en el nororiente del Ecuador, con lo cual se dotará de energía limpia a la industria petrolera.

Su construcción requerirá de una inversión estimada de US$ 386 millones y un plazo de concesión de 30 años.

Incluye la construcción de tres sub-sistemas de transmisión, seis nuevas subestaciones con una capacidad de transformación de 539,5 mega voltamperios MVA.



También 290 km de líneas de transmisión, energizadas a 230, 138 y 69 kilovoltios (kV), que alimentarán alrededor de 300 megavatios (MW) de demanda del SEIP.

La empresa que resulte adjudicada suscribirá el contrato de concesión y será la encargada de realizar el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del STNO durante el tiempo de la concesión.

Por su parte, el Estado controlará el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, velando por el cumplimiento del contrato y la normativa aplicable.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...