- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEjecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Ejecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Plantean proyecto legislativo, que modificaría la Ley del FOSE para incorporar usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes, permitiendo un descuento de hasta 15% en sus recibos de consumo de electricidad.

El proyecto de Ley preparado por el Ejecutivo plantea mejorar el esquema del Fondo de Inclusión Social Eléctrico (FOSE) actual, a través de la incorporación de mayores beneficiarios y el incremento de los porcentajes de descuento, justificado en una evaluación técnica-económica, que permitirá un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Esta iniciativa legal plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) también participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

Por otra parte, para mejorar la focalización del FOSE, se incluye medidas de exclusión del subsidio para evitar filtraciones, utilizando para ello los “Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzana elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática”, estimaciones de consumo de las casas de playa; y, la habilitación de los medios para renunciar al subsidio.

Los técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) explicaron que con estas modificaciones se mitiga los incrementos tarifarios exponenciales que afectaron a los usuarios residenciales con menores recursos y se establece un nuevo umbral, considerando las variaciones en los patrones de consumo de la población de menores recursos, luego de 17 años de creado el subsidio FOSE.

La propuesta se sostiene con la incorporación por criterios de solidaridad y equidad, de un recargo a la facturación de los grandes consumidores de electricidad (usuarios libres), cuyo valor no afecta la competitividad de sus tarifas, ya que, a la fecha pagan aproximadamente la mitad de lo que paga un usuario del servicio público de electricidad.

En la exposición de motivos de la norma se precisa que con la modificación de la Ley del FOSE, por el incremento de la cobertura, se tendría un total de 777 mil 786 nuevos suministros beneficiados (aproximadamente 3 millones de peruanos), en tanto que los incrementos de los descuentos beneficiarían a alrededor de 4 millones 500 mil suministros actuales (aproximadamente 18 millones de peruanos).

El requerimiento del subsidio mensual del FOSE alcanzaría los S/ 39,2 millones (actualmente el FOSE recauda aproximadamente S/ 30 millones), el cual se financiaría con S/ 20,3 millones de aportes de los usuarios regulados del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional (SEIN) con consumos mayores a 140 kW.h/mes y S/ 18,9 millones de aportes de los usuarios libres.

De esta manera, se garantiza que los usuarios residenciales que aporten al FOSE (consumos mayores a 140 Kw.h/mes) no tengan un incremento del recargo tarifario FOSE que actualmente pagan ni un incremento tarifario de ningún tipo, ya que las medidas impulsadas por el gobierno provendrán del aporte de los usuarios libres.

Como lo expresó el presidente de la República, Pedro Castillo, el proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la República y se espera que sea aprobado en el plazo más breve tiempo, para beneficio de los peruanos de menores recursos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...