- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl 89% de empresas del sector energía tienen estrategia de ciberseguridad

El 89% de empresas del sector energía tienen estrategia de ciberseguridad

Sin embargo, solo el 44% protege sus procesos clave.

Avanzando hacia un modelo de organización protegida digitalmente – según un estudio elaborado por Minsait y SIA, compañías de Indra – el 89% de las compañías del sector energía dispone de planes estratégicos detallados por iniciativas, métricas e indicadores.

En el Informe sobre Madurez Digital en España 2020-2021, centrado en Ciberseguridad, se revela también que la alta dirección está fuertemente involucrada en la estrategia digital.

La mayoría de empresas desarrollan programas de concienciación y formación precisos para sus profesionales, y el 67% cuenta con una dotación presupuestaria suficiente para ejecutar el programa de transformación necesario. Así se detalla en Minsait.

En tanto, solo el 44% tienen sus procesos clave y su dependencia tecnológica identificados y protegidos en su totalidad. El resto de las compañías conoce sus puntos de mejora y está avanzando para llegar a proteger todos sus procesos críticos.

Protección de procesos clave

Pese al elevado grado de madurez de las energéticas, aún es necesario reforzar las medidas en cuanto a la protección del dato y la gestión de activos de hardware y software.

Así, el 56% de las compañías reconoce tener margen de mejora en la implantación de tecnologías de encriptación, clasificación y etiquetado de la información, y un 44% gestiona aún sus inventarios a través de procesos manuales.

Esta necesidad se hace aún más patente cuando solo el 22% ha implementado alguna medida para gestionar, de forma centralizada, la identidad digital de sus empleados, usuarios con privilegios especiales en los sistemas de información, o de sus clientes.

La creciente complejidad en la operación de los activos, el ecosistema de proveedores, y la mayor demanda de canales digitales con clientes, ha provocado un aumento de los ataques y la tendencia a establecer alianzas estables a largo y medio plazo con socios especializados que ofrezcan una visión integral ante los desafíos planteados en un sector hiperespecializado y en continuo cambio.

Centro de Operaciones de Ciberseguridad

Gracias a estos acuerdos, el 78% de las organizaciones del sector se apoya en un Centro de Operaciones de Ciberseguridad, imprescindible para detectar los ataques y poder reaccionar ante incidentes.

Estas alianzas también jugarán un papel clave en el avance hacia la convergencia segura de los entornos de Tecnologías de la Información y Tecnologías de Operación (IT/OT), que ya está materializando el 75% de las energéticas mediante evaluaciones de seguridad para identificar riesgos en cada entorno.

El informe apunta que las empresas tienen conciencia del desafío al que se enfrentan y han realizado un notable esfuerzo en el último año. Sin embargo, el dinamismo de las amenazas cibernéticas y la dificultad que entraña su gestión integral a lo largo de todos los procesos productivos de las energéticas (algo que requiere un enfoque multidisciplinar), son dos de los grandes obstáculos que frenan el avance.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...