- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

Electrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

En un proceso de conversión a un futuro más sostenible y descarbonizado, la transición energética está en pleno auge.

Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la electrificación de sistemas eléctricos aislados, un paso clave hacia la generación y distribución de energía más eficiente y amigable con el medio ambiente.

La comunidad mundial reconoce el acceso a la energía como esencial para el desarrollo, reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS7, que busca lograr acceso universal a una energía moderna, confiable y sostenible para 2030.

En América Latina y el Caribe, la cobertura eléctrica es del 96,7% en promedio, aunque hay países con cifras por debajo de este nivel. En el caso de Perú, el coeficiente de electrificación rural al 2022 fue de aproximadamente 86%, lo que mide la proporción de la población que tiene acceso a electricidad en comparación con la población total, indicando el nivel de cobertura.

La electrificación de sistemas eléctricos aislados se encuadra en una transición energética que busca el acceso universal a la energía. “Se enfoca en áreas remotas y alejadas de las redes eléctricas convencionales, utilizando tecnologías modulares y escalables como sistemas fotovoltaicos individuales domiciliarias y centralizados”, explica César Peña Ramos, Consultor en Energías Renovables, en el marco del EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023.

Para llevar a cabo la electrificación de sistemas aislados se utilizan 2 enfoques principales: generación mediante centrales térmicas, y generación con energías renovables, que se describen a continuación:

Generación de energía renovable

Se realiza una evaluación del potencial de recursos disponibles, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa, en cada ubicación específica. En las zonas de selva baja, como Loreto y Ucayali, se identifica un alto potencial solar, lo que lleva a la implementación de proyectos de electrificación rural utilizando sistemas fotovoltaicos tanto individuales como centralizados.

Generación mediante centrales térmicas

Basadas en combustibles fósiles se está reemplazando gradualmente por la generación renovable, a través de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento. Las centrales térmicas existentes se mantienen como respaldo en esta transición hacia una mayor utilización de fuentes de energía limpia y renovable.

Ventajas que ofrecen los sistemas eléctricos aislados

Actualmente, el suministro de energía eléctrica en los sistemas aislados se organiza en la generación local configurada de la siguiente manera:

  • Sistemas fotovoltaicos individuales. – Se utilizan en viviendas dispersas, entidades de salud y escuelas. A la fecha existe un parque actual de alrededor de 250 000 sistemas.
  • Sistemas fotovoltaicos centralizados. – Se implementan en localidades con una dispersión media y un número moderado de viviendas. Asociadas a redes de distribución eléctrica en baja o media tensión.
  • Mini redes. – Proporcionan electricidad a localidades densamente pobladas y con actividad comercial “polos de desarrollo”, utilizando sistemas híbridos en especial solar-diésel con almacenamiento de energía.

Estas configuraciones han mejorado significativamente la calidad de vida en estas áreas. Los sistemas fotovoltaicos individuales han abordado las necesidades básicas de iluminación, carga de dispositivos y alimentación de equipos de bajo consumo. Los sistemas centralizados y las mini redes garantizan un suministro de energía confiable y continuo.

Ante este contexto, se presenta EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023, un espacio de exhibición y conferencias que permitirá dar a conocer sobre la industria energética renovable. Se realizará el 9 y 10 de noviembre en el Sheraton Lima Hotel. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento solar, visitar: http://expo-solar.com/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....