- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectro Zaña obtiene servidumbre permanente de electroducto para línea de transmisión

Electro Zaña obtiene servidumbre permanente de electroducto para línea de transmisión

ENERGÍA. Electro Zaña obtiene servidumbre permanente de electroducto para línea de transmisión. A través de la Resolución Ministerial N° 007-2019, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó a Electro Zaña la servidumbre permanente de electroducto para la Línea de Transmisión en 60 kV C.H. Zaña – S.E. Cayaltí, ubicada en los distritos de La Florida, Catache, Nueva Arica, Oyotún y Cayaltí; provincias de San Miguel, Santa Cruz y Chiclayo (departamentos de Cajamarca y Lambayeque).

«Mediante el informe de Vistos de la Dirección General de Electricidad se indica que la solicitud de establecimiento de servidumbre de electroducto para la Línea de Transmisión en 60 kV C.H. Zaña – S.E. Cayaltí presentada por Electro Zaña ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, por lo que resulta procedente establecer la citada servidumbre, considerando además que no se ha presentado ningún Recurso de Oposición al respecto», precisó el MEM.

ACUERDOS POR TERRENOS

En la resolución -publicada en Normas Legales del diario oficial El Peruano- la cartera ministerial indicó que la Línea de Transmisión en 60 kV C.H. Zaña – S.E. Cayaltí afecta a 231 predios, de los cuales 58 corresponden a caminos, trochas, canales y carreteras; dos son predios eriazos sin inscripción registral; 17 pertenecen al Instituto Nacional de Desarrollo – Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (INADE-PEJEZA); uno, a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S.A. (EPSEL S.A.); uno, al Gobierno Regional de Lambayeque; uno es de la Municipalidad Distrital de Nueva Arica; y un total de 151 predios son de propietarios privados

Así, entre febrero a mayo del 2018 se solicitó a INADE-PEJEZA, EPSEL S.A., Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Distrital de Nueva Arica y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) comunicasen si la Línea de Transmisión causaba daños y/o perjuicios por los cuales deben ser indemnizados. EPSEL, la Municipalidad Distrital de Nueva Arica e INADE-PEJEZA no emitieron opinión alguna.

En cuanto a la SBN y el Gobierno Regional de Lambayeque, informaron que no están evaluando ningún procedimiento administrativo (actos de adquisición y de administración) que involucre los predios del Estado y que la citada línea de transmisión no estaría ocasionando daños y/o perjuicios por la imposición de servidumbre electroducto.

«En relación a los 151 predios de propietarios privados, Electro Zaña ha cumplido con efectuar el pago de compensación correspondiente a 117 predios en razón de la servidumbre constituida; mientras que, en relación a los 34 predios restantes, en algunos casos ha presentado la declaración jurada acompañada de las copias de la documentación que acredita que ha tratado de realizar un trato directo con los propietarios afectados para llegar a un acuerdo sobre el pago de la compensación y/o indemnización y, en otros, declara que los propietarios son inciertos, luego de haber agotado todos los medios para poder identificarlos», explicó el MEM.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...
Noticias Internacionales

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...