- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEmpresas del sector eléctrico se unen contra la corrupción, el fraude y...

Empresas del sector eléctrico se unen contra la corrupción, el fraude y el soborno en Perú

Durante V Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción.

Ticino del Perú, Indeco, Ledvance, Schneider Electric Perú, Signify Perú, Sonepar Perú y WEG Perú renovaron el compromiso mutuo con la Declaración de Cumplimiento partidaria el pasado 21 de octubre, a través de un encuentro virtual en el marco del V Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, organizado por la World Compliance Association y la Cámara de Comercio de Lima.

Estas empresas del sector de productos eléctricos en el país, conforman laAsociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú (EPEI- PERÚ) y tuvieron como testigo de honor en la firma del Compromiso, a la World Compliance Association Capítulo Perú representada por su presidenta, Sra. Mónica Huertas.

Al firmar por quinto año consecutivo, la «Declaración de Cumplimiento Multipartidaria», las empresas asociadas de Epei Perú reafirmaron su compromiso ético y responsable con los procedimientos y buenas prácticas de cumplimiento y ética empresarial, así como la tarea de fomentar, garantizar y reforzar el cumplimiento de las normas legales; políticas internas; compromisos con clientes, proveedores o terceros.

Estas acciones están enmarcadas en Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo: «Compliance».

El evento protocolar contó con la presencia de Demetrius Basile, de Ticino del Perú; José Gutiérrez, de Indeco SA; Fanny Zapana, de Ledvance SAC; Gustavo Jaramillo y Jorge Forero, de Schneider Electric Perú SA; Omar Velis, de Signify Perú SA; Ana Flores, de Sonepar Perú SAC; Adams Marcacini, de WEG Perú SA y de Orlando Ardito, de EPEI-Perú.

La corrupción es, hasta la actualidad, uno de los problemas más preocupantes para la población peruana y afecta directamente la legitimidad de las instituciones públicas y privadas.El Perú ocupa el puesto 94, de un total de 180 economías, de acuerdo con el Índice mundial de percepción de la corrupción (IPC) para 2020.

“En EPEI-Perú consideramos que los compromisos de buen gobierno corporativo constituyen un acuerdo necesario para ratificar el propósito de nuestras empresas y nuestro gremio en fomentar y reforzar los esfuerzos para oponerse al soborno y la corrupción sobre la base de una política de tolerancia cero” señaló Orlando Ardito, Gerente General de EPEI-Perú, gremio que agrupa al 65% de las empresas formales de productos eléctricos internacionales.

Para la presidenta de la World Compliance Association (WCA)-Capítulo Perú, Mónica Huertas, es importante resaltar el crecimiento de los programas de cumplimiento desde 2016, fecha en que fue promulgada la Ley N° 30424 (Ley que Regula la Responsabilidad Administrativa de las Empresas por delitos de Soborno o Cohecho).

“Existe un compromiso muy grande del sector privado con los programas de cumplimiento a través de la conformación de gremios y asociaciones que están implementando reformas para implantar códigos de conductas, sanciones y tratar de utilizar la legislación, ya sea la Ley N° 30424 o las ISO 37001 y 37301 en muchas organizaciones, lo cual logrará un mayor avance del compliance” afirmó Huertas.

EPEI-Perú es la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú que agrupa al 70% de las marcas más importantes de la industria formal que comercializan productos eléctricos de origen internacional en el Perú. EPEI-Perú representa y patrocina todas aquellas iniciativas de interés y beneficio mutuo para la actividad del sector de insumos eléctricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...