ENERGÍA. En el año solo se han dado cinco concesiones eléctricas. La desaceleración de la economía, entre otros efectos, ha generado una menor demanda de electricidad por parte de las empresas y ha vuelto al sector menos atractivo para las inversiones.
Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en lo que va del año solo se han otorgado cinco concesiones eléctricas, de las cuales cuatro son definitivas y una temporal. La cifra es radicalmente inferior a las 39 concesiones otorgadas el año pasado, de las cuales 14 fueron definitivas y unas 25 temporales, y en momentos en que la economía ya experimentaba claros signos de desaceleración.
Motivo
El problema, según el comité eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), es que la desaceleración de la demanda ocasionará que la capacidad instalada ociosa se eleve al 70% en dos años.
Incluso (se puede leer en el diario Gestión), las compañías eléctricas plantearon al Gobierno postergar las licitaciones de energía hasta el año 2025, temerosas de que se incremente cada vez más la capacidad instalada ociosa de generación.
Actualmente hay una capacidad total de generación de 9,300 megavatios, de los que se consumen 6,175 megavatios, habiendo un excedente de 3,300 megavatios, o 40% de margen de reserva, es decir, que no se usa.
EL DATO
Capacidad ociosa. Con la entrada de la hidroeléctrica Chaglla, para este año, se espera que ese excedente se eleve en un 50%
LA CIFRA
14.97% aumentó la producción de energía térmica de uso público en setiembre.