- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según...

En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel

ENERGÍA. En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel. El recibo mensual de luz se podría elevar en 10% si se intervienen los precios del mercado de corto plazo –también llamado spot-, advirtió Enel Perú al anticipar el impacto que tendrían una serie de cambios regulatorios que vienen siendo impulsados por un grupo de empresas generadoras en el sector.

“El sector eléctrico es muy complejo y todos los factores que determinan el precio final de la energía están muy relacionados entre sí. Por ello, si se eleva artificialmente el precio en uno de los mercados de la generación (mercado de corto plazo o Spot), indefectiblemente subirán los precios de los otros mercados (mercado de contratos)”, explicó con preocupación Tatiana Lozada, Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales de Enel Perú.

La empresa recordó que, en 2015, dos importantes empresas distribuidoras consiguieron contratos de largo plazo con una reducción de 40% en el precio. Esta situación no se repetirá si se interviene para incrementar artificialmente el precio spot, ya que la siguiente compra de energía de las distribuidoras sería a precios mayores.

“Existe una fuerte presión por subir artificialmente el precio spot y para ello se están dando argumentos confusos. Se dice que esa intervención reducirá el pago mensual inmediatamente para los hogares y, si bien ello ocurriría, esa rebaja sería de aproximadamente 40 céntimos, para un hogar que consuma 50 Soles al mes. Sin embargo, el efecto negativo de subir artificialmente el precio spot implicará que las distribuidoras y las industrias tendrán que pagar más por la energía en sus nuevos contratos. En el caso de los hogares, esta alza podría superar el 10%, es decir, en un hogar que pague 50 soles el alza podría ser de 5 soles mensuales”, indicó la ejecutiva.

La energía que producen las generadoras se vende en tres mercados: el mercado de licitaciones de energía, de donde se abastecen las distribuidoras que llevan la electricidad a los hogares (clientes regulados); el mercado libre, donde se abastecen las industrias y grandes empresas consumidoras que firman contratos directamente con generadores; y el mercado spot, donde las empresas generadoras venden a otros generadores la energía que producen y que no tienen contratada. El mercado spot, debido a la sobreoferta de energía del país, presenta precios bajos en la actualidad.

Lozada explicó que el alza artificial del precio spot es promovida por un grupo de empresas que venden una parte de su energía en el mercado spot porque no tienen suficientes contratos. Al respecto, llamó la atención de que esta situación no debe ser una justificación para intervenir precios y con ello afectar a los clientes. Además indicó que el alza que pide este grupo de empresas terminará afectando la competitividad del país, ya que subirá también el precio que pagan las industrias por este insumo fundamental para su producción.

Agregó que quienes piden subir el precio spot acusan a algunas empresas de haberse favorecido de esta situación de precios bajos, beneficiando también a las industrias que ahora compran la energía a menor precio. Lozada explicó que la sobreoferta ha golpeado económicamente a todas las empresas generadoras y distribuidoras, pues la reducción de precios le ha costado al sector más de 400 millones de dólares en menores ingresos. Sin embargo, puntualizó que este descalce entre oferta y demanda no será permanente y no puede ser una razón para intervenir los precios en un mercado competitivo como es el mercado eléctrico.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...