- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn mayo 2019 se adjudicaría repotenciación de LT Carabayllo-Chimbote-Trujillo

En mayo 2019 se adjudicaría repotenciación de LT Carabayllo-Chimbote-Trujillo

ELECTRICIDAD. En mayo 2019 se adjudicaría repotenciación de LT Carabayllo-Chimbote-Trujillo. Rumbo Minero conoció que en abril del próximo año se podría otorgar la buena pro del proyecto «Repotenciación a 1000 MVA de la Línea de Transmisión Carabayllo-Chimbote-Trujillo 500 kV y Compensador Reactivo Variable (SVC o similar) +400/-150 MVAR en Subestación Trujillo 500 kV» que actualmente se encuentra a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

«La convocatoria se publicó el 18 de julio de 2018. La entrega y publicación de la Versión Final del Contrato está prevista para el primer trimestre del 2019, y el Acto de Presentación de Ofertas y Adjudicación de la Buena Pro se llevará a cabo a los 30 días calendario de la entrega de la Versión Final del Contrato», precisó la entidad promotora en su portal.

De acuerdo al cronograma, la entrega de la versión final del contrato está prevista para el 29 de marzo del 2019.

El proyecto

El proyecto comprende la implementación de obras que permitan la ampliación Subestación Carabayllo 500 kV; la ampliación Subestación Chimbote Nueva 500 kV y la ampliación Subestación Trujillo Nueva 500/220 kV.

En el caso de Carabayllo, las obras que se realizarían son un banco de capacitores serie de 500 kV para la línea Chimbote – Carabayllo, considerando un grado de compensación de la reactancia de línea de 50% en el tramo de línea Carabayllo – Paramonga (futuro), de 175 km aproximadamente; sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.

Mientras que para la LT Trujillo, se ejecutarían una celda para la conexión del EACR (Equipo Automático de Compensación Reactiva), que equivale a los 2/3 del diámetro del esquema interruptor y medio. Se debe considerar espacio para una ampliación futura con otra bahía al lado; un EACR para el control de la tensión en la barra de 500 kV de la S.E. Trujillo Nueva (Punto de Conexión con el SEIN); y sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.

Cabe indicar que, en el 2016, ProInversión sostuvo que la inclusión de este tipo de proyectos vinculantes permitirá reforzar los sistemas de transporte de energía existentes en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, tanto en el norte del país; así como en el Sur; y que las regiones comprometidas con estos proyectos son Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Lima, Cusco y Puno.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...