- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III

Energoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III

ENERGÍA. Energoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III. Hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que otorgó a favor de la compañía Energoret la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en el proyecto Centrales Hidroeléctricas Tingo I, II y III, con una potencia instalada de 406 MW, ubicado en los distritos de Shipasbamba y Jazán, provincia de Bongará; distrito de San Jerónimo, provincia de Luya; y distritos de Jamalca y Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

En la Resolución Ministerial N° 022-2018-MEM/DM -que tiene la firma de la nueva titular del MEM, Ángela Grossheim Barrientos, y que se publicó en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano- se recordó que mediante la Resolución Directoral N° 454-2014-MEM/DGAAE, de fecha 30 de diciembre de 2014, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Centrales Hidroeléctricas Tingo I, II y III.

EL PROYECTO

La empresa detalla, en su portal web, que el proyecto comprende la construcción de tres centrales hidroeléctricas: Tingo I(200 MW), Tingo II (148 MW) y Tingo III (48 MW) en el departamento de Amazonas, y que este proyecto usará las aguas de los ríos Utcubamba y Magunchal.

«El proyecto contempla la generación de 400,000 KW de potencia eléctrica destinadas a cubrir la demanda eléctrica de Amazonas y el excedente irá al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Además, las centrales hidroeléctricas serán construidas en cascada», precisa la firma peruana.

Agrega que el desarrollo de este proyecto originará importantes beneficios para la Región Amazonas, tales como inyección de capitales en la economía regional, generación de canon hidroenergético para el desarrollo de obras de infraestructura en la región, desarrollo de la infraestructura del Proyecto y ahorro de combustibles importados.

«Desde el punto de vista social, el proyecto beneficiará a las comunidades vecinas en diferentes formas, creando miles de puestos de trabajo en la etapa de construcción, impulsando proyectos de riego para la agricultura y ganadería, transfiriendo tecnología a las actividades agrícolas para mejorar la economía de las familias, capacitando permanentemente a los profesores para beneficio directo de los alumnos, etc.; y desde el punto de vista ecológico el funcionamiento de estas hidroeléctricas que usan agua y no diesel como usaría una central térmica de la misma potencia, evitará emitir al espacio 2’130,094 Tn de carbono (CO2 equivalente) en cada año, contribuyendo este proyecto a Mitigar el cambio climático de nuestro planeta», puntualiza.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...