- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEstudian primera planta de hidrogeno verde offshore con tecnología flotante eólica y...

Estudian primera planta de hidrogeno verde offshore con tecnología flotante eólica y fotovoltaica

ACCIONA coordinará el proyecto de investigación industrial OCEANH2, cuyo objetivo es el diseño y validación de la primera planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde offshore de España. El proyecto propondrá una optimización modular, flexible e inteligente adaptada al nuevo paradigma del mercado a partir de generación eléctrica renovable offshore, uniendo tecnología eólica y fotovoltaica flotante.

El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de generación eléctrica híbrido off-shore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.

Tras el estudio, ACCIONA validará conceptualmente la solución en escala laboratorio, así como su integración en una plataforma IoT (Internet of Things) que, a partir de una monitorización inteligente, facilite la operación, mantenimiento y gestión de la planta.

Por último, se afrontarán los retos derivados de su potencial construcción y escalado mediante un proceso de innovación que permita optimizar el diseño inicialmente planteado.

El proyecto se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña), garantizando las sinergias tecnológicas y las capacidades científicas nacionales.

El conocimiento alcanzado con este proyecto podrá ser transferido a ámbitos de aplicación y mercados no contemplados hasta la fecha, consiguiendo, además de un aumento de la competitividad de las empresas participantes, una mayor sostenibilidad en el sector. Esto favorecerá tanto la creación de empleo, como la movilización de futuras inversiones para implantar en el mercado los resultados innovadores del proyecto. Para facilitar el proceso de desarrollo tecnológico posterior y su introducción en mercado, todas las fases del proyecto se sustentarán sobre estrictos requisitos técnicos y económicos.

Empresas como Redexis, Ariema, TSI, Wunder Hexicon y BlueNewables, así como doce centros de investigación españoles, colaboran junto a ACCIONA en el desarrollo de OceanH2, que resultó elegido por el CDTI junto a otros 23 proyectos.

El proyecto OCEANH2 ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, que cuenta con 70 millones de euros destinados a financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos relevantes de la sociedad. Este programa, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas.

OCEANH2 ha sido evaluado con la mejor nota de la convocatoria entre los proyectos presentados en el ámbito de la generación de hidrógeno, y también ha clasificado como el primer proyecto de la Misión Movilidad Sostenible, poniendo en valor la propuesta que hace OCEANH2 contemplando toda la cadena de valor del hidrógeno.

Además, el proyecto OCEANH2 está alineado con los compromisos de España en materia de Cambio Climático y Transición Energética, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), favoreciendo la descarbonización de la economía española para alcanzar los objetivos vinculantes de neutralidad climática en 2050, cumpliendo a su vez con el compromiso de igualdad de género e inclusión social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...