- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEva Pagán del Grupo Red Eléctrica: "Las compañías modernas ahora apuestan por...

Eva Pagán del Grupo Red Eléctrica: «Las compañías modernas ahora apuestan por la retención del talento femenino»

Sin embargo, hay mucho por hacer. En 2020, en Perú, de cerca de 40 mil empleados en el sector energía, apenas el 22.84% son mujeres.

Según Hub energía, en el 2020, en el Perú, únicamente el 22.84% de mujeres trabajaba en el sector energético. Así, de un total de 39 135 empleados, apenas 8 938 son mujeres.

Respecto a Latinoamérica, según IRENA y Women in Energy, en el 2020, un promedio de 20.75% de mujeres en América Latina y el Caribe trabajan en empresas de electricidad, gas y agua.

Para Eva Pagán Díaz, Directora General del Negocio Internacional del Grupo Red Eléctrica, la participación de la mujer en el sector ha ido creciendo «debido a la visibilización de las brechas que existen entre hombres y féminas».

«Empresas como nosotros, Red Eléctrica Internacional, estamos comprometidas con reducir (las brechas) y generamos espacios para romper estereotipos de género, promoviendo carreras STEM, entre otros», destacó.

Fomentar la ingeniería entre las mujeres

Entre las dificultades que atraviesan las mujeres en este sector, Pagán Díaz indica que «quizá la más destacada es la relacionada con el rol que la mujer ha tenido tradicionalmente en nuestra sociedad, que la alejaba de aquellas profesiones que estaban ocupadas mayoritariamente por hombres, como el sector de la energía».

«Y ello empieza desde el momento que las niñas desde temprana edad no identifican la ingeniería como ‘un lugar para ellas'», asegura.

La cultura de las empresas, continúa la ejecutiva, el desigual reparto de roles en el cuidado de los hijos en los años de crianza, la ausencia de referentes femeninos en el sector o la existencia de un techo de cristal para alcanzar puestos de responsabilidad, entre otros, son también dificultades en un sector donde la mayoritaria presencia masculina pareciera una barrera en sí misma.

Para Eva Pagán, la ingeniería y especialmente el mundo de la energía tiene desafíos enormes en esta década. Y necesita sumar talento para conseguirlo.

En ese sentido, «debemos impulsar iniciativas que permitan, por una parte, fomentar las vocaciones en las niñas desde edad bien temprana, que les permita formarse en ciencia y en tecnología. Y, por otra parte, es necesario impulsar políticas que permitan la igualdad de oportunidades».

«Las compañías nos hemos ido modernizando y ya no pensamos solo en favorecer la integración del talento femenino, sino que también se han adoptado medidas destinadas a su retención y desarrollo», destaca.

Red Eléctrica Internacional y promoción de la mujer

En Red Eléctrica Internacional trabajan en integrar talento femenino, tal y como cita su Plan Integral de Diversidad para lograr la igualdad de género. Así, su compromiso favorece la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias y la no discriminación en todas las actividades relacionadas con la gestión de las personas, siendo abarcada esta materia tanto desde la perspectiva de género como desde la diversidad.

Este Plan Integral de Diversidad atiende a los principios de igualdad de oportunidades, entre otros, en tres ámbitos: en el empleo, en la formación y en la promoción de la mujer en puestos de responsabilidad.

Para cada uno de estos vectores, se desarrollan programas anuales con objetivos concretos, que les permiten coordinar todas las actividades e iniciativas orientadas a sensibilizar e implicar a toda la organización, a impulsar la diversidad, a facilitar una transformación cultural, y a formar y acompañar a las mujeres para ser protagonistas de su propia carrera profesional aprovechando al máximo sus conocimientos, actitudes y habilidades, imprescindibles para romper el techo de cristal.

«En Perú el 26% de la planilla es femenino. Actualmente estamos trabajando para que a nivel del Grupo Red Eléctrica este porcentaje aumente al 50%», remarca.

Uno de los pilares estratégicos del Plan Estratégico 2021-2025 es la consolidación de su negocio internacional en transmisión eléctrica. Están presentes en Perú desde 1999, donde operan más de 1.500 km de redes eléctricas, además de su presencia en Chile y Brasil.

«Les recomendaría (a las mujeres) que se acerquen al mundo de la energía sin estereotipos ni prejuicios previos, y animaría a formar parte de ese pequeño milagro que se produce cada vez que encendemos una bombilla en nuestra casa. No hay nada más gratificante que trabajar para mejorar el bienestar de las personas. Quizá por ello el mundo de la energía es tan apasionante que una vez se conoce es difícil alejarse de él», finaliza Pagán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...