ENERGÍA. La Directora de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo, reveló que evalúan ejecutar procesos de consulta previa en electricidad pública. Así lo dio a conocer en el VIII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad.
“Estamos discutiendo con el sector encargado (el Ministerio de Energía y Minas) el caso de electricidad en servicios públicos porque la misma norma establece que para estos servicios no se consulta, solamente tendría que estar en coordinación y beneficio de los pueblos”, dijo.
La funcionaria subrayó que en los procesos de consulta previa no se discute la viabilidad del proyecto, pues no es referéndum, menos un veto. Así, indicó que estos mecanismos buscan llegar a consensos que son de obligatorio cumplimiento; pero si no se logran, el Estado tiene la potestad de tomar decisiones respetando los derechos colectivos.
Respecto a los dos procesos que se han realizado para el sector minero, Acevedo destacó que se hayan culminado con la aprobación de las comunidades y en menos de 60 días.
«Los dos procesos de consulta previa en minería (ambos de exploración, uno en Áncash y otro en Cusco) han sido exitosos. Las comunidades han estado de acuerdo con la medida consultada y el procedimiento total ha culminado en menos de 60 días, brindando toda la información que necesitan», señaló.
Las cifras
Desde la entrada en vigencia de la consulta previa, se han desarrollado 21 procesos: 18 han culminado en etapa de diálogo (11 en hidrocarburos, 2 en minería, 2 en áreas naturales, 2 nacionales y 2 en infraestructura) y 3 procesos se encuentran en proceso (1 en áreas naturales, 1 en hidrocarburos y 1 en planeamiento nacional).
Se han involucrado a 680 localidades de 29 pueblos indígenas, ubicados en seis departamentos.
Fuente: Rumbo Minero