ENERGÍA. Entre el 2015 y el 2017, Perú cuenta con nueve grandes proyectos de generación eléctrica próximos a entrar en operación, que significarán un margen de reserva del 50% para atender la demanda en los próximos cuatro años. Así lo dio a conocer el Director General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Javier Muro, en el marco del III Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad.
«Tenemos nueve proyectos de generación que entrarán en operación entre el 2015 y 2017. Estos son el CT Puerto Bravo (Nodo Energético del Sur con 720 MW), CT Puerto Ilo (NES con 735 MW), CH Chaglla (406 MW), CH Centro del Águila (525 MW en 2016), CH Cheves (568 MW en 2015), CH Santa Teresa (98 MW en 2015), Quitaracsa, las reservas frías en Pucallpa y Puerto Maldonado, y la Central Térmica de Quillabamba, que estimamos opere en 2019», detalló Muro.
Asimismo agregó que al 2019 se construirán aproximadamente 2480 km de líneas de transmisión, que reforzará un nuevo plan de transmisión 2015 – 2024, cuya inversión asciende a 674 millones de dólares.
El funcionario reveló que en cuanto al potencial hidroenergético del país, se están haciendo tres estudios importantes financiados uno por el Banco Mundial, otro con la Corporación Andina de Fomento y el último con fondos propios del MEM, que pretende abarcar todas las cuencas hidrográficas del país para calcular un portafolio de proyectos hidroeléctricos y hacer estudios de prefactibilidad. Ello dada la limitada estadística y poca información de proyectos en el sector.
El dato
El 26 de enero del 2016 está programada la entrega de la buena pro de la tercera subasta de energía renovable, que implica 3600 gigavatios/hora (GWh).
Fuente: Rumbo Minero