- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaFrancisco Pizarro, la planta fotovoltaica más grande de Europa inició labores

Francisco Pizarro, la planta fotovoltaica más grande de Europa inició labores

Con una inversión de más de 300 millones de euros, Francisco Pizarro abastecerá a más de 334 mil familias.

Iberdrola inició labores en Extremadura del proyecto Francisco Pizarro, la mayor planta fotovoltaica de Europa. También es la instalación de este tipo más grande operada por el grupo en el mundo. Ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera, la planta cuenta con 590 megavatios (MW) de potencia instalada.

Francisco Pizarro está compuesta por cerca de 1,5 millones de módulos fotovoltaicos que generarán energía limpia suficiente para abastecer a más de 334.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2 al año.

El proyecto, que ha supuesto una inversión superior a los 300 millones de euros, ha generado más de 1.500 puestos de trabajo en los periodos punta de su construcción, un 60 % de ellos cubiertos por trabajadores locales.

Iberdrola ha garantizado la viabilidad de este proyecto con la firman de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo con empresas líderes de distintos sectores. Así, la compañía suministrará electricidad 100 % renovable procedente de esta planta a Danone, Bayer y PepsiCo para cubrir las necesidades energéticas de sus centros en España.

Estos contratos aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes clientes. Ellos se encuentran comprometidos con la aceleración de la transición energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Con la finalidad de contar con un consumo limpio y sostenible.



CONVIVENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PATRIMONIO CULTURAL

La planta fotovoltaica Francisco Pizarro es un ejemplo de convivencia de los nuevos desarrollos renovables con el patrimonio ambiental y cultural. Durante la ejecución del proyecto, Iberdrola ha garantizado la preservación del entorno natural y de los restos arqueológicos descubiertos gracias a los trabajos previos de prospección.

En concreto, se localizaron una veintena de aforamientos rocosos con manifestaciones de arte rupestre. Fundamentalmente prehistóricos, y tres yacimientos arqueológicos datados entre la Edad Antigua y la época medieval.

Tras el descubrimiento, se tomaron todas las medidas necesarias para el control, excavación y salvaguarda, por parte de la compañía, de estos vestigios.

En cuanto a la protección medioambiental, se realizaron medidas específicas para la mejora de hábitats de fauna forestales, como la creación de:

  • Un centro de reproducción controlado para la cría de conejos.
  • La instalación de cajas nido.
  • El establecimiento de zonas de protección de alimentación de aves.

Además, Iberdrola ha participado en la elaboración de la campaña de seguimiento de aves esteparias en Extremadura de la Sociedad Española de Ornitología, identificando y protegiendo una zona de campeo para estas aves, el sisón común.

La planta cuenta con un plan de integración en el medio ambiente que permite el uso de los terrenos como pasto para la ganadería ovina de la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...