- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGobierno de Transición deja 20 proyectos de electrificación rural en ejecución

Gobierno de Transición deja 20 proyectos de electrificación rural en ejecución

Además, hay 13 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables por 782 millones de dólares.

En la conferencia sobre el balance de gestión del Ejecutivo: «Transferencia con Transparencia», el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, afirmó que el Gobierno de Transición y Emergencia dejará a su sucesor un total de 20 nuevos proyectos de electrificación rural que permitirán incrementar el coeficiente de electrificación en esa zona del país en 90%.

“Hemos estado trabajando muy intensamente en llevar electricidad a los hogares, especialmente lo que se refiere a la electrificación rural. Actualmente, la cobertura eléctrica es de 83.7% en zonas rurales. Todavía tenemos un gran número de familias que no tienen electricidad en sus casas”, comentó durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Gálvez sostuvo que el actual gobierno encontró 10 proyectos en ejecución distribuidos en ocho regiones y que ya han sido culminados.

También puedes leer: Tacna: Invertirán S/ 14 millones para proyecto de electrificación rural

“Estos proyectos beneficiarán a 115,000 ciudadanos. Entre ellos, el más importante es uno ejecutado en Cajamarca, que beneficiará a 82,000 ciudadanos; y también hemos convocado 18 proyectos nuevos por 311 millones de soles que beneficiarán a 85,000 personas”, manifestó.

Según Gálvez, al próximo Gobierno se les está dejando 20 obras en ejecución, 12 de las cuales serán concluidas este año y los ocho restantes en el 2022. “También estamos dejando un plan más ambicioso para el futuro denominado Programa Masivo de Sistemas Fotovoltaicos”, aseveró.

Detalló que esta iniciativa consiste en instalar paneles fotovoltaicos y servicio eléctrico en zonas muy aisladas, específicamente a 107,000 hogares en 24 regiones; además de instalar pequeñas redes eléctricas para nueve zonas de la Amazonia.

“Cuando todas estas iniciativas se ejecuten y estamos seguro que el próximo gobierno continuará con estas obras, podremos llegar al 90% de coeficiente de electrificación rural”, comentó.

Del mismo modo, el titular del Minem destacó el desarrollo de un programa financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) mediante el cual familias nuevas o en condición de pobreza no tienen acceso a electricidad, pese a vivir en zonas en donde hay tendido eléctrico. “Mediante este programa, podríamos incorporar a 50,000 hogares más a este servicio. Se trata de un programa totalmente nuevo y que tiene un avance del 24% con relación a su meta”, precisó.

Igualmente, Gálvez afirmó que el Gobierno está dejando un pequeño avance de lo que podría ser el último gran proyecto de transmisión eléctrica del Perú. “Esta iniciativa permitirá conectar Moyobamba, Lagunas, Nauta e Iquitos y, con ello, el Perú tendrá, por fin, un sistema eléctrico interconectado a nivel nacional.”

Este proyecto ha sido estimado preliminarmente en 500 millones de dólares. “Ya iniciamos la convocatoria para el perfil respectivo. Este proyecto es muy importante porque no solamente alcanzaremos el 90% de electrificación rural, sino probablemente lleguemos al 97% o 98%, considerando que la Amazonia es la zona con mayores problemas de servicio eléctrico.”

Energías renovables

Con respecto a la promoción de energía renovables, el titular del Minem dijo que, en el mundo, el uso de estas energías ha bajado su precio, loque incentiva la ejecución de proyectos de este tipo en el Perú.

“Hemos encontrado 13 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables por 782 millones de dólares. Además, hemos otorgado cuatro concesiones eléctricas adicionales por 600 millones de dólares. En total, tenemos una cartera de proyectos de generación con energía renovable del orden de los 2,300 millones de dólares que estamos dejando para el próximo gobierno y que podrían entrar en operación comercial en los próximos años”, detalló Gálvez.

Además, el ministro de Energía y Minas sostuvo que es necesario modernizar toda la normativa del sector eléctrico peruano. “Hemos efectuado algunos avances gracias al trabajo de una comisión formada para este objetivo. Ya presentamos un informe al respecto y pronto lo publicaremos en la página web del Minem para las consultas respectivas.”

Este informe consiste en un estudio preliminar de la reforma del sector eléctrico, en el cual han participado cuatro especialistas de primer nivel mundial y se ha coordinado con todas las empresas del sector eléctrico, a fin de crear un marco conceptual para la reforma del sector eléctrico acorde con las exigencias del siglo XXI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...