- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGobierno inaugura Línea de Transmisión de 220 kV Carhuaquero – Cajamarca -...

Gobierno inaugura Línea de Transmisión de 220 kV Carhuaquero – Cajamarca – Cáclic y Moyobamba

ENERGÍA. Gobierno inaugura Línea de Transmisión de 220 kV Carhuaquero – Cajamarca – Cáclic y Moyobamba. El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, junto a la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Angela Grossheim, inauguraron hoy la moderna línea de transmisión eléctrica de 220 kV Carhuaquero – Cajamarca – Cáclic y Moyobamba que beneficiará a más de 200 mil familias de las regiones Cajamarca, Amazonas y San Martín.

La obra demandó una inversión superior a los US$ 156 millones y reforzará la conexión eléctrica en dichas regiones al mismo tiempo que permitirá generar mayor capacidad eléctrica para atender la demanda futura e impulsar sus actividades económicas.

“Este es un hito muy importante para el sector Energía y Minas y para las 200 mil familias que se verán beneficiadas directamente al mejorar el servicio eléctrico en sus hogares y actividades productivas”, resaltó la titular del MEM.

Indicó que la obra abarca más de 370 km en 4 subestaciones asociadas y su franja de servidumbre atraviesa 3 regiones, 6 provincias, 11 distritos, 15 comunidades campesinas, 13 centros poblados y más de 2 mil predios.

Enfatizó que con esta nueva línea de transmisión se reforzará el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mejorando la confiabilidad y calidad del sistema eléctrico en Cajamarca, Amazonas y San Martín.

“Desde el ministerio continuaremos promoviendo inversiones sostenibles que traigan beneficios económicos y sociales al país”, remarcó la ministra Grossheim tras ratificar el compromiso del gobierno por seguir trabajando en favor de todos los peruanos.

Posteriormente, recordó que la prioridad del presidente Pedro Pablo Kuczynski “es cerrar las brechas de pobreza y desigualdad, sobre todo en la Amazonia, donde se trabaja con mucho esfuerzo para atender las necesidades reales de su población”.

El mandatario y la ministra Grossheim dieron inicio oficial a las operaciones desde la Subestación Fernando Belaunde Terry, instalada en Moyobamba, región San Martín. La ceremonia contó también con la participación del ministro de Salud, Abel Salinas.

Línea de transmisión 220 kV

Para hacer realidad este proyecto se instalaron 848 torres a lo largo de las tres regiones con miles de toneladas de acero y miles de kilómetros de cable conductor. Dichas estructuras están ubicadas en zonas donde no afectan a las poblaciones ni las áreas de reserva natural. De esta manera se minimiza el impacto sobre cultivos y áreas forestales.

Comprende, además, un tramo de 220 kilovoltios desde Carhuaquero a Cajamarca Norte de aproximadamente 98 kilómetros, con un solo circuito y 300 megavoltio amperios (MVA) de capacidad.

Asimismo, incluye los tramos de 220 megavatios (MW), que unen las subestaciones de Cajamarca Norte y Cáclic de aproximadamente 161 kilómetros, y las subestaciones de Cáclic-Moyobamba Nueva de aproximadamente 142.5 kilómetros.

La empresa Cobra Instalaciones y Servicios fue la encargada de ejecutar el proyecto, cuya concesión es de 30 años. Asimismo, asumirá el mantenimiento de la línea.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...