- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNuevo informe identifica grandes oportunidades de reducción de emisiones de carbono en...

Nuevo informe identifica grandes oportunidades de reducción de emisiones de carbono en la minería global

Un nuevo análisis determina la escala del uso de energía en la industria minera e identifica maneras para reducirlo mediante tecnologías disponibles actualmente.

La industria minera internacional debe apartarse de los sistemas y procesos heredados para enfrentar el reto de reducir las emisiones de carbono, según indica un nuevo informe publicado hoy que calcula el porcentaje del consumo global de energía atribuido a la minería e identifica maneras en que la industria puede contribuir a la transición hacia emisiones netas cero necesarias para limitar las temperaturas según el Acuerdo de París..

Este informe, realizado a pedido por Weir Group plc, analiza datos de uso de energía en la minería de más de 40 estudios publicados para proporcionar una clara comprensión de dónde se utiliza la energía en los procesos mineros y el procesamiento de minerales. Muestra que la cantidad total de energía utilizada por la industria minera, que tiene un papel esencial en suministrar los metales empleados en la industria moderna, equivale al 3,5% del uso global de energía.

Dichos metales son críticos para permitir una transición global a una infraestructura con menor cantidad de emisiones de carbono. Si no se toman medidas, el uso de energía en la minería continuará en ascenso en los próximos años dado que la demanda de metales como cobre, níquel y zinc sigue en crecimiento. El informe sugiere que hoy en día existen tecnologías que podrían modificar significativamente esta tendencia. Por ejemplo, subraya que la conminución, es decir, los procesos de molienda y trituración, es el mayor usuario de energía en las minas, y que típicamente consume el 25% de la energía total utilizada en la minería. Es el equivalente al consumo de energía de 221 millones de hogares típicos del Reino Unido o al 1% del consumo internacional total. Por consiguiente, la conminución es la primera opción a la hora de identificar las oportunidades de ahorro de energía de mayor impacto.

Pequeñas mejoras en las tecnologías de conminución pueden dar como resultado grandes ahorros tanto en consumo de energía como en emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, una mejora incremental del 5% en la eficiencia energética del proceso de conminución podría dar lugar a una reducción de más de 30 millones de toneladas de CO2-e de las emisiones de gases de efecto invernadero. El reemplazo de los equipos de conminución tradicionales por nuevas tecnologías también reduce las emisiones indirectas en la cadena de valor de la minería, por ejemplo, eliminar la necesidad de fabricar bolas de molino de acero, proceso intensivo en emisiones. Del consumo de energía restante de la industria minera, el combustible diésel que se utiliza en distintos equipos móviles representa el 46%, la electricidad en la mina (ventilación) el15% y «otra electricidad» el 14%.

Otras oportunidades para reducir el consumo de energía identificadas en el informe incluyen recurrir a la optimización, al big data y a la inteligencia artificial. Además, si se utilizaran fuentes de energía con cero emisiones en los equipos de minería, p. ej., energía renovable, almacenamiento de energía y combustibles alternativos, la industria podría estar en condiciones de lograr la emisión cero, dejándole un pequeño número de créditos y compensaciones de carbono para balancear.

Materiales como el cobre, el litio y el níquel desempeñan un rol fundamental en tecnologías tales como vehículos eléctricos y energías renovables que ayudarán

Este informe llega en un momento en que la industria minera está bajo enormes presiones para producir los minerales imprescindibles para algunas de las mayores tendencias estructurales en el nivel internacional, desde el crecimiento de la población y la urbanización hasta la reducción de las emisiones de carbono. Cobre, níquel, acero y litio son elementos centrales de las infraestructuras para la transmisión y el almacenamiento de la electricidad y las energías renovables. Este cambio a una economía con menos emisiones de carbono dará como resultado un mayor consumo primario de estas materias primas, incluso después de tomar en cuenta su reciclaje, de modo que es fundamental que la minería en sí misma se vuelva más sostenible.

Al respecto, el Director Ejecutivo de Weir Group, Jon Stanton, dijo: «La industria minera es esencial para el desarrollo económico global y ciertos minerales críticos permiten la transición a una reducción de las emisiones de carbono que el resto de la economía exige. El entorno en el que funcionará en el futuro será muy distinto al del pasado, hecho que exigirá un gran cambio e inversiones significativas. En resumen: la minería debe volverse más sostenible y eficiente para proporcionar los recursos esenciales que el mundo necesita a fin de reducir las emisiones de carbono y su propio impacto ambiental. Este informe es una importante contribución a ese debate, que esperamos que suscite conversaciones reflexivas en todo el mundo sobre el camino a seguir.»

Alison Keogh, Directora Ejecutiva de la Coalición para una conminución energéticamente eficiente, dijo: «Este informe destaca un desafío y una oportunidad para revitalizar una discusión en todas las ramas de la industria, tomar medidas para la reducción de las emisiones de carbono y adoptar soluciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Invitamos a los líderes de la industria a contribuir y colaborar activamente mediante alianzas entre mineros, comercializadores e investigadores para compartir los conocimientos adquiridos. Juntos podemos acelerar el mejor uso de la energía y reducir las emisiones y la huella de consumo de agua en toda la industria.«

Ricardo Garib, Presidente de la División Minerals de Weir comentó: «Weir Minerals se centra en hacer que la minería sea más eficiente y sostenible liderando el cambio tecnológico en la industria. Nuestros HPGR Enduron están reemplazando cada vez más a los sistemas de molienda convencionales en los circuitos de conminución (trituración, cribado y molienda) debido a su consumo de energía sustancialmente menor, a la reducción de roca más fina que requiere menos agua posteriormente y al potencial de reducción significativa del costos operacionales».

Stuart Hayton, Director Ejecutivo de Weir Minerals Netherlands, donde se diseñan y fabrican los HPGR Enduron®, agregó: «No solo los HPGR Enduron necesitan un 40% menos de energía que las alternativas convencionales, sino que sus componentes sujetos a desgaste duran mucho más y el tiempo de mantenimiento necesario para reemplazar las piezas desgastadas es significativamente menor. El ahorro estimado de carbono de cada sistema HPRG Enduron en funcionamiento equivale a sacar unos 3.600 vehículos a gasolina de las carreteras por año”.

Descargue el informe independiente sobre el consumo energético de la minería en 2021 aquí:

www.energysavingsinmining.com

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...