- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIberdrola y AXA IM se alían para el desarrollo de la energía...

Iberdrola y AXA IM se alían para el desarrollo de la energía eólica

La compañía francesa se incorporaría como accionista minoritario para el desarrollo de un parque de 1.000 MW en Normandía, en caso de que Iberdrola resulte adjudicataria del proyecto.

El grupo Iberdrola y AXA IM Alts han firmado hoy un Memorando de Entendimiento para colaborar en el despliegue de la energía eólica marina en Francia. En virtud de este acuerdo, la firma francesa participaría como accionista minoritario en el desarrollo de un parque de unos 1.000 MW en Normandía, en caso de que Iberdrola resulte adjudicataria del proyecto en la subasta en la que ya ha sido preseleccionada. 

La presentación de ofertas para este concurso, denominado AO4, se llevará a cabo el próximo día 10 de noviembre y la adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2023. El futuro emplazamiento estará ubicado a más de 30 kilómetros de la costa de Normandía, en una zona con unas condiciones de viento y un fondo marino muy favorables para esta tecnología.

Con esta operación – sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias – AXA IM Alts avanza en su estrategia de generación de valor sostenible para sus clientes con un alto compromiso de impacto social, valores que comparte plenamente con el Grupo Iberdrola. Con 184.000 millones de euros de activos bajo gestión, AXA IM Alts tiene una presencia clave en Francia.

Además de en este concurso, Iberdrola también ha sido pre cualificada para el desarrollo de otros tres proyectos de energía eólica marina, de 250 MW cada uno. Dos de ellos en el Golfo de León, en aguas del mar Mediterráneo, que serán adjudicados previsiblemente en otoño de 2023 y cuya puesta en marcha está prevista para 2030.

El tercer proyecto al que opta la compañía se trata del que futuro primer parque eólico marino flotante de Francia, que se construirá a unos 20 kilómetros de Pointe des Poulains, una península situada en el extremo noroeste de Belle-Île, en Bretaña. El Gobierno francés tiene previsto designar el ganador del concurso la próxima primavera, para que pueda entrar en operación en 2030.



2.500 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN

En la actualidad, Iberdrola está finalizando el parque de Saint-Brieuc, que será el primer gran parque de energía eólica marina del grupo en Francia. Con casi 500 MW de capacidad, generará energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas, una vez que entre en operación en 2023.

Situado a unos 16 kilómetros de la costa, contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Su construcción supone una inversión global de cerca de 2.500 millones de euros.

Esta nueva instalación muestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables. 

El proyecto supone la creación de más de 2.700 empleos, la mitad de ellos en Galicia y Asturias gracias a la adjudicación por parte de Iberdrola del mayor contrato hasta la fecha de eólica marina conseguido por Navantia-Windar.

La planta se convertirá en el cuarto parque eólico marino de la compañía en funcionamiento, tras West of Duddon Sands, ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger, en el mar Báltico; e East Anglia ONE, uno de los desarrollos eólicos marinos más grandes del mundo, situado en la zona sur del mar del Norte.

LA EÓLICA MARINA

La compañía tiene además actualmente en construcción otras tres grandes instalaciones eólicas marinas. En Reino Unido, ha iniciado la construcción en Reino Unido del parque eólico marino East Anglia Three, que contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares, superior a las poblaciones de Liverpool y Glasgow juntas.

Esta nueva instalación, ubicada frente a la costa de Norfolk, cerca del área metropolitana de Londres, formará parte del macrocomplejo East Anglia Hub, junto con los futuros desarrollos de East Antlia One North e East Anglia Two. Este hub constituye la mayor iniciativa de esta tecnología del grupo Iberdrola en el mundo e implicará una inversión de 6.500 millones de libras (unos 7.700 millones de euros) para la instalación de 3.000 MW

En Estados Unidos, Iberdrola está construyendo, con unos 2.500 millones de euros de inversión, el que será el primer parque eólico a escala comercial del país, Vineyard Wind 1 (806 MW), frente a las costas del estado de Massachusetts. Esta instalación podrá atender las necesidades energéticas de más de 400.000 hogares y evitará la emisión la emisión de más de 1,6 millones de toneladas anuales de CO2.

En Alemania, el grupo ha comenzado a levantar su segunda gran iniciativa de eólica marina en el país, tras Wikinger. El parque de 476 MW, denominado Baltic Eagle, podrá cubrir la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. La compañía tiene también previsto desarrollar un tercer proyecto marino en esta zona: Windanker (300 MW).  En conjunto, las tres instalaciones renovables darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola. Al igual que el grupo fue pionero en su apuesta por la energía eólica terrestre hace dos décadas, la compañía lidera el desarrollo de la eólica offshore.

Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil, que se podría incrementar en los próximos años gracias a las numerosas subastas en las que está participando. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...