- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIberdrola vende el 49% de Wikinger a EIP por € 700 millones

Iberdrola vende el 49% de Wikinger a EIP por € 700 millones

La compañía reafirma su apuesta por el liderazgo eólico con 3.000 MW en construcción y 4.000 MW asegurados y una amplia cartera de proyectos en desarrollo.

Iberdrola ha suscrito un acuerdo con Energy Infrastructure Partners (EIP) para la venta del 49% en el parque eólico marino Wikinger, que la compañía opera en aguas alemanas del Mar Báltico, por 700 millones de euros. Esta operación supone, por tanto, la entrada de un nuevo socio en esta instalación renovable, en la que Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria del 51%. 

De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de Wikinger asciende a unos 1.425 millones de euros.  Iberdrola, que continuará controlando y gestionando el activo, seguirá prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos a la compañía.

La compañía presidida por Ignacio Galán ha decidido asociarse con Energy Infrastructure Partners, una compañía suiza líder en inversiones en infraestructuras, enfocada en la transición energética global, dada su exitosa trayectoria como accionista a largo plazo en el sector y su experiencia infraestructuras y tecnología renovable.

Wikinger es uno de los proyectos operativos más emblemáticos de Iberdrola por tratarse del primer parque eólico marino que el grupo desarrolló en solitario. Desde su entrada en operación en 2018, con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW), abastece a aproximadamente 350.000 hogares alemanes.

Con esta operación, Iberdrola avanza en el cumplimiento de su plan de rotación de activos que permitirá la financiación de nuevos proyectos renovables en desarrollo.



IBERDROLA, FIRME APUESTA POR LA EÓLICA MARINA

Iberdrola reafirma su apuesta por la eólica marina, con casi 1.300 MW de capacidad offshore en funcionamiento a finales de junio de 2022. Además, dispone de 3.000 MW en construcción, otros 4.000 MW asegurados y una amplia cartera de proyectos en desarrollo.

Actualmente, el grupo ya tiene en operación dos parques eólicos marinos: West of Duddon Sands, y East Anglia One puesto en marcha en 2017 y 2020 respectivamente y ambos localizados en el Reino Unido.

En Estados Unidos, Iberdrola ya está promoviendo el mayor parque eólico marino a gran escala del país: Vineyard Wind. Situado frente a las costas del estado de Massachusetts, sus 800 MW de potencia serán capaces de atender las necesidades energéticas de 1 millón de hogares. En total, Iberdrola tiene aproximadamente 5.000 MW de proyectos de eólica marina en desarrollo en Estados Unidos que incluye, además de Vineyard Wind, Park City Wind con 804 MW y Commonwealth Wind con 1.232 MW.

En Alemania, el Grupo ha empezado con la construcción en el Báltico de Baltic Eagle con una potencia total de 476 MW. El próximo año empezará la construcción de Windanker con 308 MW de potencia.

A estos nuevos parques se sumará Saint-Brieuc, en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2023. Tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado frente a la costa de la Bretaña francesa, 20 kilómetros mar adentro.

La cartera global de eólica marina de Iberdrola incluye un amplio abanico de proyectos en diferentes fases de desarrollo, en geografías como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Suecia, junto con una cartera de desarrollo en expansión en países como Japón, Taiwán, Filipinas y Corea del Sur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...