- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIMARC 2022: Inversión en infraestructura energética aumentará hasta 5 veces cada año

IMARC 2022: Inversión en infraestructura energética aumentará hasta 5 veces cada año

Ello durante los próximos 20 a 30 años, dijo Sue Brown, Directora Ejecutiva del Grupo Sostenibilidad en Worley.

El segundo día de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) ha puesto de relieve la respuesta de la industria a ESG y la transición energética.

El discurso de apertura fue un panel de discusión centrado en la transición energética y la descarbonización. El panel estuvo compuesto por pesos pesados ​​mundiales del sector de energía, minería, infraestructura y digital.

Preparando el escenario, David Solsky, vicepresidente de soluciones de software de sostenibilidad de IBM, dijo que «estamos al borde de la mayor transformación de la economía global en un siglo».

“Lo que es seguro es que la transición energética se va a dar. Lo que se desconoce es cuándo o cómo. Sin embargo, sabemos que las transiciones no son lineales, tienden a ser accidentadas”, dijo Sarah Barker, directora de gobernanza de riesgos climáticos de Minter Ellison.

Hablando de la gigantesca tarea que se avecina, Sue Brown, Directora Ejecutiva del Grupo Sostenibilidad en Worley, dijo que «la escala de inversión necesaria solo en infraestructura energética deberá aumentar 4 ó 5 veces cada año durante los próximos 20 a 30 años».

Sin embargo, la transición conlleva riesgos, advierte Michael van Maanen, Gerente General Ejecutivo, Corporativo, Gubernamental y Comunitario de Whitehaven Coal. El Sr. Maanen comprende el imperativo social y económico de la transición a la energía verde y renovable, pero cree que la transición no debe realizarse a expensas de precios de energía exponencialmente más altos.

“Los inversores están acelerando la transición mucho más rápido de lo que los clientes pueden soportar y eso es problemático”, dijo el Sr. Maanen.

A su turno, el Ing. Suliman Bin Khaled Almazroua, CEO del Programa Nacional de Logística y Desarrollo Industrial (NIDLP) explicó cómo Arabia Saudita está abordando los costos de energía en medio de su rápida transición a la energía renovable y verde.

“Hemos agregado sustentabilidad a nuestra ecuación al determinar el riesgo en nuevos proyectos. Lo que hemos encontrado es que al hacerlo estamos creando valor a largo plazo para las empresas que quieren invertir en nuevos proyectos”, dijo el Ing. Almazroua.

Durante la conferencia de tres días, los delegados de IMARC han discutido cómo abordar mejor la transición energética y la necesidad de descarbonizar. Los delegados han utilizado el foro para determinar las mejores prácticas globales y explorar nuevas tecnologías que puedan ayudar con la transición.

Mañana es el último día de IMARC 2022 y se centrará en la transformación digital del sector, el futuro de la cultura laboral y la diversidad e inclusión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...