- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIngresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo...

Ingresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo de este año

ENERGÍA. Ingresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo de este año.

A través de un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía detalló que sus ingresos por venta de energía (al 31 de Marzo de 2016) ascendieron a S/.117.8 millones, resultando una utilidad bruta de S/.66.3 millones, que representa el 56% de las ventas netas (53% en el mismo período durante el 2015).

«La utilidad bruta en el presente período es mayor en 16% a la obtenida el año anterior. Con respecto a los ingresos, se observa un incremento de 8.5% por el efecto neto de factores como mayores ingresos por energía y potencia en el mercado spot debido a mayor demanda, parcialmente compensado por menores costo marginales ($12.3MWh en 2016 y 15.8MWh en 2015); y de menores volúmenes vendidos a clientes debido a la terminación de contratos estacionales», informó Duke Energy.

También precisó que el Costo de Venta -al 31 de Marzo de 2016- representa el 44% del Ingreso por Ventas (47% durante el 2015), siendo mayor en 0.4% con respecto al obtenido en el año anterior, principalmente debido a las mayores cargas de personal.

Datos

Duke Energy Egenor S. en C. por A., es una Sociedad en Comandita por Acciones (en adelante la Compañía), subsidiaria de Duke Energy Perú Holdings S.R.L. que posee el 99.97% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social emitido. La Compañía fue constituida en Perú bajo la denominación social de Egenor S.A. el 1 de enero de 1997, a partir de la fusión de Empresa de Generación Eléctrica Nor Perú S.A. (empresa perteneciente al Estado Peruano hasta agosto de 1996) y Power North S.A.

La Compañía se dedica a la generación de energía eléctrica dentro del área de sus concesiones y autorizaciones a través de sus centrales hidroeléctricas de Cañón del Pato y Carhuaquero, así como a la venta de energía eléctrica a clientes regulados y libres dentro del territorio peruano que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del cual la Compañía es integrante.

Cañón del Pato: Ubicada en el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, inició sus operaciones en abril de 1958 con una potencia de 50 MW. Luego de diversas ampliaciones, llegó a la potencia efectiva con la que hoy cuenta: 263.5 MW. Diseñada por el ingeniero ancashino Santiago Antúnez de Mayolo, la hidroeléctrica es considerada no solo objeto de estudio por parte de profesionales especializados, sino atractivo turístico y un motivo de orgullo para la región de Áncash.
Carhuaquero: Inició sus operaciones en 1991. Está ubicada en el distrito de Llama, provincia de Chota, región Cajamarca, y cuenta con una potencia efectiva de 111 MW, incluidas las pequeñas centrales hidroeléctricas Carhuaquero IV y Carhuaquero IV (Caña Brava), certificadas como 100% limpias por utilizar fuentes eficientes, renovables y responsables.
(Foto de Carhuaquero – Cortesía de Duke Energy)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...