- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInvertirán más de US$148 millones en proyectos de banda ancha de Huánuco...

Invertirán más de US$148 millones en proyectos de banda ancha de Huánuco y Pasco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), y el Consorcio Bandtel suscribieron hoy los contratos de financiamiento de los proyectos de instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de las regiones de Huánuco y Pasco.

Ambos proyectos beneficiarán a más de 300,000 personas de 612 localidades de Huánuco y Pasco, así como a 316 centros de salud, 29 comisarías, 716 instituciones educativas y las plazas principales de aquellas localidades con menos de 100 habitantes, que contarán con wifi libre, ofreciendo de esta manera más y mejores servicios a la población.

El MTC informó que con un financiamiento total de más de 148 millones de dólares se instalará 2,257 kilómetros de fibra óptica, a lo largo de 95 capitales de distrito de Huánuco y Pasco, mediante redes de transporte de banda ancha que posteriormente se conectarán a redes de acceso y llevarán internet e intranet de alta velocidad a las comunidades.

Los dos proyectos adjudicados al Consorcio Bandtel serán supervisados permanentemente, en todas sus etapas por Pronatel, lo que asegura la calidad de la intervención y del financiamiento otorgado a la empresa para la puesta en marcha de las iniciativas.

Cabe indicar que ambos proyectos de banda ancha fueron adjudicados en diciembre del 2018 al Consorcio Bandttel, integrado por las empresas Telkom, Consorcio Dhmont & CG & M, Dhmont Contratistas Generales y Bantel.

Competencias digitales

La viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, explicó que los proyectos a ejecutarse contemplan la instalación de 99 Centros de Acceso Digital – CAD (59 en Huánuco y 40 en Pasco), los cuales tienen como finalidad la generación de habilidades digitales en la población, que les permita apropiarse y hacer un uso productivo de las nuevas tecnologías.

Sostuvo que los CAD, ubicados en las capitales de distrito, serán manejados por las empresas que reciben el financiamiento del Pronatel y contarán con acceso público a internet, capacitación y asesoramiento permanente en uso de TICs y funcionarán toda la semana 12 horas, entre otros beneficios.

Consideró que la apuesta del país por el acceso al mundo digital permitirá que nuestros niños accedan a educación de vanguardia desde sus propias comunidades, así como a los pequeños agricultores y emprendedores para contar con mayores oportunidades de negocio, entre otros múltiples beneficios que acorta la brecha digital y genera igualdad de oportunidades para todos.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, consideró que la ejecución de los referidos proyectos también significará un salto significativo en el desarrollo de Huánuco y Pasco, ya que se potenciará otros servicios del Estado como la teleeducación, la telesalud y la seguridad.

“Los proyectos regionales de banda ancha son muy importantes para el desarrollo integral de nuestro país, dado que mejorarán sustancialmente la conectividad entre peruanos, la productividad y competitividad de sus economías”, comentó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...