- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLínea Transmisión Eléctrica del proyecto Yana Coya registra avance del 80%

Línea Transmisión Eléctrica del proyecto Yana Coya registra avance del 80%

Según ISA REP, el mega proyecto representa una inversión de US$ 500 millones y sería el proyecto de energía eléctrica más grande a inaugurar este año.

Red de Energía del Perú (ISA REP) se encuentra próxima a culminar la primera fase de construcción de la línea de transmisión eléctrica Yana Coya.

Durante esta etapa, se ha registrado un 80% de avance de la línea de transmisión – Enlace 500kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas (proyecto Coya), que se espera entre en operación a partir de diciembre de este año.

Carlos Mario Caro, gerente general de ISA REP, explicó que Coya es un proyecto importante porque podrá beneficiar la zona centro del Perú.

“Se ha destinado una inversión de US$ 200 millones, por lo que este sería el proyecto de transmisión eléctrica más grande que se podría inaugurar en el presente año”, señaló

El desarrollo de este proyecto sería el más importante para el país, dentro del sector eléctrico, siempre y cuando el proceso de consulta previa se realice de manera ágil y efectiva.

En esa misma línea, cabe señalar que este proceso se ha vuelto exigible desde este año, para el desarrollo de proyectos de energía eléctrica, incluso para aquellos que ya se encontraban en curso desde antes de la aprobación de la norma.

“La consulta previa es un mecanismo que ayuda a las empresas y los pueblos indígenas a llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. Sin embargo, debemos considerar que, para proyectos en marcha, los cuales ya cuentan con estudios aprobados y avance de obra, aplicar la consulta previa podría variar la ejecución de los mismos”, agregó.

Además de Coya, el proyecto abarca el Enlace 500kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas (proyecto Yana), que suma una inversión total de US$ 500 millones para atender de manera oportuna la demanda de energía en la sierra y selva central del Perú, especialmente en las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Áncash, Huancavelica y Lima.

Proyectos en marcha

Yana Coya forma parte de la cartera de 7 proyectos en marcha y los nuevos servicios que presentará la compañía durante el 2022.

En línea con ello, la empresa apunta a un crecimiento importante en EBITDA de US$ 326 millones.

“Continuamos con la construcción de los proyectos subestación Chincha Nueva de 220/60 kV y subestación Nazca Nueva de 220/60 kV, los cuales han sido declarados de interés nacional bajo resolución ministerial en el 2021, y permitirán llevar un mejor servicio eléctrico para el país”, detalló Caro.

Entre los otros proyectos de la compañía, se destacan la Conversión de 220 a 500 KV de la Línea de Transmisión Chilca – Planicie – Carabayllo, la Ampliación de Subestación Planicie, y la conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) para el Terminal Multipropósito Portuario de Chancay.

Proyecciones al 2030

El ejecutivo también agregó que, de cara al 2030, la empresa proyecta invertir US$ 1.200 millones en nuevos negocios y geografías actuales que sean producto de las licitaciones de ProInversión.

En esa misma línea, se detalló que ISA REP también se abocaría a la implementación de soluciones integrales, así como infraestructura de generación sostenible y soluciones de almacenamiento de energía.

“Queremos ser referentes del sector, apalancándonos en la innovación y sostenibilidad. Una de nuestras grandes metas es reducir en 5.8 millones de toneladas de CO2 de emisiones al planeta. Además, buscamos impulsar una red de aliados de más de 32 actores, a través de los cuales estamos explorando nuevas alternativas de monitorear nuestras instalaciones y seguir impulsando el desarrollo de la innovación abierta en el país”, enfatizó el gerente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...