- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaJamaica prepara anuncio de convocatoria de energías renovables

Jamaica prepara anuncio de convocatoria de energías renovables

La nueva versión de la hoja de ruta cubrirá 2021-2040 y priorizará la modernización de la red eólica y solar.

BNamericas.- El Ministerio de Energía de Jamaica espera solicitar propuestas para adquirir generación de energía, incluidas las renovables, este trimestre.

La cartera hizo el anuncio en respuesta a un editorial del diario local The Gleaner que afirmaba que el gobierno ha tardado en avanzar con la incorporación de estas fuentes de energía limpia.

“La presunción de que las decisiones de inversión de Jamaica en energías renovables o capacidad de generación se están tomando en un vacío es infundada e inexacta”, señaló el ministerio en una carta abierta al editor del periódico.

El organismo gubernamental destacó que se ha asociado con prestamistas multilaterales para desarrollar reglas y pautas de contratación.

Otra área de acción es una actualización del plan de recursos integrado que debe completarse a finales de año.

Datos de la medida

El plan se aprobó en febrero de 2020 y pronosticó que la demanda anual de electricidad, «en el caso más probable», crecería un 1,43%, y que la demanda máxima alcanzaría los 848 MW en 2035, frente a los 640 MW de 2015.

La nueva versión de la hoja de ruta cubrirá 2021-2040 y priorizará la modernización de la red eólica y solar.

Los planes exigen que las energías renovables representen el 50% de la generación de energía en los próximos años, frente al 20% actual.

«Un aspecto integral para lograr este objetivo…es un marco político y legislativo habilitante y adaptable, que refleje las transiciones y los desarrollos que tienen lugar en la energía mundial», aseveró recientemente el ministro de Energía, Daryl Vaz.



Información de energía renovable

La capacidad de energía renovable de Jamaica de 2021 —y de 2019 y 2020— se situó en 254MW, de los cuales 99MW son de energía eólica.

Mientras que 93MW de energía solar; 32MW de biomasa; y 30MW de energía hidroeléctrica, según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables.

En el índice de trilema energético 2021 del Consejo Mundial de Energía, que analiza la seguridad y la equidad energética, y la sostenibilidad ambiental de los sistemas energéticos en 101 países, Jamaica ocupó el puesto 72.

En un acontecimiento relacionado, la información de BID Invest, división de préstamos privados del BID, muestra que se aprobó financiamiento para apoyar la construcción de Soleco Energy de 11,25 MWp de generación solar distribuida y almacenamiento en baterías en Jamaica.

BNamericas informó anteriormente que la empresa buscaba obtener US$ 25 millones.

Este año, el BID incluyó la cooperación técnica en su cartera de financiamiento potencial para ayudar a la nación caribeña a identificar oportunidades de descarbonización.

“En 2020, Jamaica invirtió aproximadamente US$1.000 millones en combustibles fósiles importados, que representaron el 7% del producto interno bruto. Además, el 80% de los combustibles fósiles importados lo consumieron los sectores de electricidad y transporte”, explicó el banco regional de desarrollo.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...