- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaJuan Coronado: “Perú tenía la bandera de la energía más barata”

Juan Coronado: “Perú tenía la bandera de la energía más barata”

ENERGÍA. El costo de la electricidad ha sido por años una de las fortalezas del sector minero peruano frente a otros países. Con una matriz donde predominan las hidroeléctricas y el gas natural (entre 50% y 45%, aproximadamente), los costos han sido más bajos que al utilizar diésel, pero las energías renovables no convencionales aún no logran tener un lugar. Juan Coronado, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, considera que estas últimas deberían tener más participación, no solamente para reducir las emisiones de carbono, sino también para soportar los costos del crecimiento que se viene.

¿Por qué considera que la energía se encarecerá en los próximos años?

A partir del 2021 o 2022, la demanda eléctrica no va a poder ser cubierta por generación eficiente y vamos a tener que utilizar petróleo. Al utilizar petróleo, la tarifa va a subir dos o tres veces para la gente común y corriente o cliente libre. Con la proyección de crecimiento, que esperamos que sea mucho mejor, vamos a requerir más energía. Lo que tenemos instalado no va a alcanzar para cubrir la demanda y tendremos que usar unidades de reserva o de petróleo

¿A qué se refiere con generación eficiente?

Se habla de una sobreoferta en la generación, pero muchas veces se confunde porque se mezcla la generación eficiente o barata con la cara, que es de petróleo. Actualmente, tenemos una reserva de alrededor de 40%, esto se siente más en el estiaje, cuando las hidroeléctricas producen menos.

¿Cómo estamos actualmente?

El año pasado se utilizó hasta un 3% o 4% de petróleo para atender la demanda nacional. Actualmente hay una generación eficiente de 7 mil a 7200 MWh. La reserva está alrededor del 40% a 45% sobre la generación eficiente; hoy tenemos suficiente generación eficiente.

De la reserva actual, ¿cuánto es de petróleo y cuánto de hidroeléctrica?

Actualmente hay como 4 mil MWh de petróleo y unos 7500 o 7800 de otras fuentes, como las hidroeléctricas.

O sea, ¿casi el 50% de la reserva es energía cara?

Claro. Eso está pensado para usarlo solo en casos de emergencia, pero ya vemos que en el 2017 hemos utilizado entre 4% y 5% para cubrir la demanda nacional, y este año será similar.

¿Qué es lo recomendable?

Un sistema sano debe tener entre 30% y 35% de reserva. Sin embargo, hay países como Chile que tienen entre 70% y 80%. Antes, Perú tenía la bandera de tener la energía más barata; hoy eso está desapareciendo. Los chilenos no solo están imprimiendo bajos precios de energía, sino además una huella de carbono cero que se firma por contrato entre mineras y parques eólicos o solares.

¿La energía en comparación con Chile ya es menos competitiva en el sector minero?

El coste de energía del país, actualmente, es muy similar a Chile. El tema es que en el sistema eléctrico hay una distorsión que ha permitido que algunas compañías mineras se beneficien de precios muy bajos de electricidad, y esto no es sostenible.

¿Por qué todavía no se ven estos aumentos?

El día de hoy hay una distorsión de precios por la sobreproducción de las termoeléctricas de gas gracias a normativas que las favorecen. Las compañías mineras han podido aprovechar porque se les está vendiendo la energía muy barata, pero eso no es sostenible. Esto volverá a la normalidad en el 2021 o 2022, cuando la demanda haya crecido lo suficiente. En ese momento, las tarifas subirán a más de lo que hoy tiene Chile.

¿Qué hay que hacer?

Un plan de fomento de renovables, que ingresen proyectos solares, eólicos y geotermia para que haya un mix sostenible en el tiempo, porque el petróleo o el gas tienen una volatilidad de precio que hace que sea complicado proyectar en el largo plazo, por ejemplo, qué tan competitiva será nuestra minería.

*Vía: Correo
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...