- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAnulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10...

Anulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10 millones a TGP

La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial.

La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró la nulidad parcial del laudo arbitral que ordenaba a SDF Energía, empresa peruana del grupo Sudamericana de Fibras (SDF), pagar aproximadamente US$10 millones a Transportadora de Gas del Perú (TGP) por indemnización por lucro cesante.

Según la sentencia, la anulación se debe a una “falta de fundamentación adecuada en el análisis normativo del caso”, en particular a la omisión del artículo 64 del reglamento del servicio de transporte de gas natural, el cual establece que un concesionario solo puede exigir pagos por servicios efectivamente prestados antes de la resolución del contrato.

La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial. Esta situación obligó a paralizar su Central Térmica Oquendo y a notificar a sus proveedores de gas sobre una situación de “fuerza mayor”. Mientras Pluspetrol y Cálidda aceptaron el argumento, TGP lo rechazó y continuó facturando el servicio como si la empresa siguiera operando.



Ante esta negativa, SDF Energía intentó resolver el contrato amparándose en la cláusula 15.2, que permite la terminación unilateral mediante el pago de una penalidad. Sin embargo, TGP también rechazó esta opción, ejecutó las cartas fianzas y, en febrero de 2021, resolvió el contrato, pero continuó emitiendo facturas hasta ese momento.

Frente a la controversia, SDF Energía acudió a un arbitraje, argumentando que había aplicado correctamente la cláusula de terminación del contrato. Por su parte, TGP exigía el pago de las facturas impagas y una indemnización por lucro cesante. En 2023, el tribunal arbitral falló en contra de SDF Energía, validando las facturas y otorgando a TGP una indemnización de aproximadamente US$10 millones, reduciendo así su pretensión inicial de US$25 millones.

SDF Energía interpuso entonces una acción de nulidad del laudo arbitral ante el Poder Judicial, alegando que el tribunal arbitral no consideró el marco normativo del sector gasífero. Con ello, la Segunda Sala Civil concluyó, el último 5 de marzo, que el tribunal omitió analizar el artículo 64 del reglamento del sector, lo que llevó a declarar nulo el extremo del laudo que ordenaba el pago de la indemnización.

La sentencia señaló, en concreto, que el tribunal arbitral deberá reevaluar la interpretación del derecho de receso contractual y la indemnización por lucro cesante otorgada a TGP, debido a la falta de argumentación clara y coherente en estos puntos. Por ahora, la deuda de US$10 millones (S/ 37 millones) queda sin efecto.

Tras ello, TGP tiene un plazo de 10 días hábiles, contados desde el 5 de marzo (fecha en que se emitió la sentencia), para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema, lo que podría extender el proceso. De llegar a esta instancia, la resolución definitiva podría tardar más de seis meses o incluso años, dependiendo de la carga procesal del tribunal.

Aunque el caso sigue judicializado, existe la posibilidad de que ambas partes opten por una solución extrajudicial que evite prolongar el conflicto y sus implicancias económicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...