- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaJunín: SolarLab permitirá evaluar el comportamiento de cuatro nuevas tecnologías en zona...

Junín: SolarLab permitirá evaluar el comportamiento de cuatro nuevas tecnologías en zona alta del Perú

Este proyecto abre paso a la innovación en tecnología fotovoltaica permitiendo llevar este tipo de estudios a otras alturas, latitudes y condiciones geográficas nunca antes examinadas.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), debido a los altos valores de irradiación, al cierre del 2020, en el Perú se ejecutaron siete centrales solares en la zona norte y sur del país. Bajo este contexto y considerando que no existe registro de este tipo en zonas altas del Perú, es que la empresa de generación de energía renovable Statkraft construyó el primer laboratorio solar en una altura de 3800 metros sobre el nivel del mar, en Junín, con el fin de estudiar el comportamiento de paneles solares en condiciones geográficas extremas.

El Country Manager de Statkraft Perú, Juan Antonio Rozas, explicó que «el SolarLab es el único proyecto en el país que busca analizar cuatro nuevas tecnologías de módulos solares instalados en un escenario arriesgado considerando las características climáticas, la altitud y los diversos niveles de radiación propias de la zona de Malpaso (Junín)».

«La idea de llevar a cabo el estudio surge desde el área de Business Development de Statkraft Perú, esperando explorar el territorio y generar un aporte importante a la innovación en tecnología fotovoltaica para que pueda ser compartida en colaboración con universidades especializadas e instituciones de I+D,” añadió.

La planta solar ha sido construida a un kilómetro de la central hidroeléctrica Malpaso, de Statkraft Perú, que comprende un área de 1200 m2 aproximadamente, ubicada en Malpaso, provincia de Yauli, Junín.

La iniciativa posee una capacidad instalada de 40 KW, lo que representa una generación de energía renovable anual de 83MWh.

Con dicho laboratorio se podrá hacer cálculos con producción real poniendo a prueba las tecnologías en paneles solares en situación de nieve, granizo, lluvias fuertes, entre otros, durante un año.

El representante de Statkraft acotó que “alrededor de 15 profesionales han participado en la implementación del primer SolarLab en altura, desde operarios, supervisor de campo hasta técnicos».

«El proyecto de alto nivel ha demandado una inversión de 200 000 dólares y está compuesto por una estación meteorológica que capta los datos de radiación y humedad, además de la tecnología en paneles: thin film o capa fija, monocristalino, policristalino y bifacial», detalló el ejecutivo.

Los beneficios del laboratorio solar son analizar la eficiencia de los paneles en estas temperaturas y evaluar su rendimiento en el transcurso de un año, lo que implica una gran innovación en tecnología fotovoltaica; además de desarrollar colaboraciones con universidades especializadas e instituciones de I+D (Investigación y Desarrollo) para difundir conocimientos y experiencias.

Con SolarLab, Statkraft podrá tener un mejor know how de la tecnología aplicada, conocer la logística de la operación y suministrar energía a los servicios propios de la empresa.

Asimismo, con los resultados obtenidos del SolarLab, la empresa planea implementar una planta más grande en la misma zona de Malpaso con miras a realizar la venta de energía a clientes libres o regulados.

Este proyecto abre paso a la innovación en tecnología fotovoltaica permitiendo llevar este tipo de estudios a otras alturas, latitudes y condiciones geográficas nunca antes examinadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...