- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaJunín: SolarLab permitirá evaluar el comportamiento de cuatro nuevas tecnologías en zona...

Junín: SolarLab permitirá evaluar el comportamiento de cuatro nuevas tecnologías en zona alta del Perú

Este proyecto abre paso a la innovación en tecnología fotovoltaica permitiendo llevar este tipo de estudios a otras alturas, latitudes y condiciones geográficas nunca antes examinadas.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), debido a los altos valores de irradiación, al cierre del 2020, en el Perú se ejecutaron siete centrales solares en la zona norte y sur del país. Bajo este contexto y considerando que no existe registro de este tipo en zonas altas del Perú, es que la empresa de generación de energía renovable Statkraft construyó el primer laboratorio solar en una altura de 3800 metros sobre el nivel del mar, en Junín, con el fin de estudiar el comportamiento de paneles solares en condiciones geográficas extremas.

El Country Manager de Statkraft Perú, Juan Antonio Rozas, explicó que «el SolarLab es el único proyecto en el país que busca analizar cuatro nuevas tecnologías de módulos solares instalados en un escenario arriesgado considerando las características climáticas, la altitud y los diversos niveles de radiación propias de la zona de Malpaso (Junín)».

«La idea de llevar a cabo el estudio surge desde el área de Business Development de Statkraft Perú, esperando explorar el territorio y generar un aporte importante a la innovación en tecnología fotovoltaica para que pueda ser compartida en colaboración con universidades especializadas e instituciones de I+D,” añadió.

La planta solar ha sido construida a un kilómetro de la central hidroeléctrica Malpaso, de Statkraft Perú, que comprende un área de 1200 m2 aproximadamente, ubicada en Malpaso, provincia de Yauli, Junín.

La iniciativa posee una capacidad instalada de 40 KW, lo que representa una generación de energía renovable anual de 83MWh.

Con dicho laboratorio se podrá hacer cálculos con producción real poniendo a prueba las tecnologías en paneles solares en situación de nieve, granizo, lluvias fuertes, entre otros, durante un año.

El representante de Statkraft acotó que “alrededor de 15 profesionales han participado en la implementación del primer SolarLab en altura, desde operarios, supervisor de campo hasta técnicos».

«El proyecto de alto nivel ha demandado una inversión de 200 000 dólares y está compuesto por una estación meteorológica que capta los datos de radiación y humedad, además de la tecnología en paneles: thin film o capa fija, monocristalino, policristalino y bifacial», detalló el ejecutivo.

Los beneficios del laboratorio solar son analizar la eficiencia de los paneles en estas temperaturas y evaluar su rendimiento en el transcurso de un año, lo que implica una gran innovación en tecnología fotovoltaica; además de desarrollar colaboraciones con universidades especializadas e instituciones de I+D (Investigación y Desarrollo) para difundir conocimientos y experiencias.

Con SolarLab, Statkraft podrá tener un mejor know how de la tecnología aplicada, conocer la logística de la operación y suministrar energía a los servicios propios de la empresa.

Asimismo, con los resultados obtenidos del SolarLab, la empresa planea implementar una planta más grande en la misma zona de Malpaso con miras a realizar la venta de energía a clientes libres o regulados.

Este proyecto abre paso a la innovación en tecnología fotovoltaica permitiendo llevar este tipo de estudios a otras alturas, latitudes y condiciones geográficas nunca antes examinadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...