- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLa AIE pide apoyo para despliegue de energías limpias en países en...

La AIE pide apoyo para despliegue de energías limpias en países en desarrollo

Las regiones en desarrollo generan el 90% del crecimiento de las emisiones pero solo reciben el 20% de los fondos dedicados a la energía limpia.

AFP.- El mundo debe apoyar el despliegue de energías limpias en los países en desarrollo o no conseguirá limitar el cambio climático a nivel global, afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado el miércoles.

La inversión en energía verde lleva varios años cayendo en los países emergentes y en vías de desarrollo (excluyendo a China), y la crisis del covid-19 no ha ayudado, según la AIE.

Por eso sería necesario multiplicar por siete la inversión actual para que pase de unos 150.000 millones de dólares anuales a más de 1 billón de dólares anuales en 2030 y así poner al planeta rumbo a la neutralidad del carbono en 2050, según calculó la agencia.

«Estamos inmersos en una carrera hacia la neutralidad del carbono: no es una carrera entre países, sino contra el tiempo. No habrá ningún ganador si todo el mundo no cruza la línea de llegada», declaró a la AFP el director de la AIE, Fatih Birol.

Sin embargo, «las regiones en desarrollo, que albergan a dos tercios de la población mundial, generan el 90% del crecimiento de las emisiones pero solo reciben el 20% de los fondos dedicados a la energía limpia», añadió. «Si no actuamos rápidamente para acelerar esa inversión, este tema se convertirá en la brecha más crítica en la lucha contra el calentamiento global», sostuvo.

Llamado al G7

Según los planes energéticos conocidos, las emisiones de CO2 de las economías de Asia, África o América Latina deberían crecer en los próximos 20 años, mientras que las de las economías avanzadas bajarán y las de China se estabilizarán.

El informe de la AIE, publicado en colaboración con el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial, destaca la importancia de la financiación privada pero añade que la acción internacional y los fondos públicos tendrán que actuar como catalizadores.

«A nivel mundial no falta dinero pero no va a parar donde más se necesita», afirmó Birol. «Los gobiernos deben dar a las instituciones financieras internacionales un mandato estratégico para financiar las transiciones energéticas en los países en desarrollo».

El economista instó a los dirigentes del G7, que se reunirán durante tres días a partir de este viernes, que se ocupen del tema: «el G7 puede dar el pistoletazo de salida, enviar una señal».

Asimismo, la AIE recuerda que reducir las emisiones de un país desarrollado cuesta dos veces más que hacerlo en una región en desarrollo, donde no se suele necesitar transformar sectores enteros.

Además, los precios de las energías renovables también han caído. El coste de las instalaciones fotovoltaicas cayó entre un 40 y un 55% entre 2015 y 2019 en Brasil, México, India y Sudáfrica, y entre un 15 y un 30% en el caso de los equipos para la energía eólica. Aún así, los costes continúan siendo altos en otras partes, como Indonesia o África Subsahariana, aunque estos se ven compensados a largo plazo.

«La colaboración público-privada debe reforzarse», defendió por su parte Borge Brende, del Foro Económico Mundial, anunciando la creación de «coaliciones» para favorecer inversiones, métodos de financiación innovadores o colaboraciones directas entre el sector de la energía y clientes privados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...