- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLa OGGS registra el manejo de tres casos en el sector eléctrico

La OGGS registra el manejo de tres casos en el sector eléctrico

ENERGÍA. La OGGS registra el manejo de tres casos en el sector eléctrico. De acuerdo a su portal institucional, la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) informa sobre el caso de la «Línea de Transmisión Eléctrica Transmantaro», proyecto que comprende la transmisión de 500 kV de Mantaro-Huancavelica hasta Montalvo-Moquegua; así como la instalación de 1,926 torres en 920 KM, por 56 comunidades y cientos de posesionarios.

«Hasta abril 2017 no se lograron cerrar acuerdos con tres comunidades de este distrito de Vinchos (Urpaypampa,
Mayobamba y Sallalli), por las elevadas pretensiones económicas, que no lograron sustentar técnicamente como lo
solicitó la empresa. El Frente de Defensa de Comunidades Afectadas por Camisea -FREDCOM- que ha estado muy activo los últimos meses y detrás de estos reclamos, impulsó la agudización del conflicto», recordó la entidad.

Tras una serie de reuniones y negociaciones, a septiembre de este año, la empresa se encuentra desarrollando las acciones correspondientes ante la Dirección General de Electricidad (DGE) para el desvío del tendido de redes. «De esta manera este año finalizaría el tendido sin otras complicaciones», precisó la OGGS.

 

El segundo caso es el «Proyecto Central Hidroeléctrica La Virgen» y que se encuentra en la región de Junín. La OGGS precisó que el 15 de diciembre del 2016, el Frente de Defensa de los Intereses de Chanchamayo, realizó su primer paro con 30 personas impidiendo el pase a las instalaciones de la empresa sin resultado positivo. Este paro duró dos horas.

Además se debe recordar que el 22 de agosto, se desarrolló en el CP Naranjal, la sesión del espacio de diálogo convocado por PCM, fecha en la cual se presentó el informe final al seguimiento de los compromisos sociales que mantiene la empresa con la población del Naranjal; luego del mismo, se determinó el cierre del espacio de diálogo y la constitución de un comité de seguimiento de compromisos de la Mesa de Trabajo , y con la finalidad de culminar con los acuerdos pendientes que mantiene la mesa.

«Este 10 de octubre se verificará el avance de los compromisos; y se estima que el proceso de diálogo culminaría en paz social y a satisfacción de la población, la constitución del comité de seguimiento de compromisos de la mesa de trabajo permite la presencia del Estado en las relaciones entre empresa y población, lo que ofrece un ambiente armónico para el desarrollo de las actividades de la empresa energética»,  indicó la oficina adscrita al MEM.

El tercer espacio es la mesa de diálogo del distrito de Huallanca con la compañía Engie. Según la oficina, el Proyecto Hidroeléctrico Quitaracsa ha generado oportunidad de contratación de mano de obra local no calificada, calificada y servicios generales para los pobladores del distrito desde el año 2011.

«Con la finalidad de mantener el orden con la población, ENGIE (antes EnerSur) instaló una Mesa de Trabajo conformada por representantes de la población, empresas contratistas y ENGIE; quienes se reúnen todas las semanas para tratar los pedidos y demandas laborales. Sin embargo, el anuncio del inicio del proceso de liquidaciones del personal local que labora en la obra, ocasionó reacciones negativas por parte de pobladores, quienes proponen prolongar el tiempo de trabajo al no contar con otras opciones en la zona, agregando demandas importantes como inversiones adicionales por parte de EnerSur y sus empresas contratistas», recordó la institución.

Frente a ello, el 24 de abril de este año se instaló la Mesa de Diálogo dirigida por la OGGS, estableciéndose los compromisos a cumplir por parte de la empresa, relacionados a temas de inversión para la generación de empleo local. Desde entonces, se viene realizando reuniones periódicas para el seguimiento del cumplimiento de los mismos.

Añadió que la reunión programada para el 7 de septiembre nuevamente se reprogramó a pedido del Alcalde de Huallanca y los representantes de los pobladores del distrito, para el día 27 del mismo mes en la ciudad de Huaraz, con aceptación de la empresa Engie; siendo esta una fecha inaplazable señalada por la OGGS, salvo motivos de fuerza mayor. Se tiene conocimiento que ya se ha iniciado los trabajos pendientes en el Barrio Buenos Aires, así como actividades respecto al proyecto turístico en la zona. Asimismo, se ha elaborado la propuesta del monto de inversión de la AV. 14 de Abril.

«Las partes continúan en comunicación constante en la búsqueda del cumplimiento de los compromisos pendientes», puntualizó la Oficina General de Gestión Social (OGGS).

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....