- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLa SPR respalda aprobación de ley que impulsa las energías limpias y...

La SPR respalda aprobación de ley que impulsa las energías limpias y renovables

En el Perú, menos del 6% de la electricidad que consumimos es producida con energías renovables no convencionales (ERNC) que no contaminan el medio ambiente, a pesar de poseer un inmenso potencial en estas energías. Por ello, la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) respalda la aprobación del Proyecto de Ley 6953/2020 que incentiva la inversión en recursos energéticos renovables destinados a la generación de energía, presentado por el congresista Alberto de Belaúnde con respaldo multipartidario.

Por ello, la SPR viene realizando una campaña de recolección de firmas en Change.org para exhortar al Congreso de la República a aprobar este proyecto. En menos de 72 horas, más de 2,500 peruanos se han sumado a esta petición. Todos pueden apoyar esta iniciativa con su firma en http://chng.it/zNgDHMhmDc

Esta iniciativa legislativa promoverá medidas de corto, mediano y largo plazo que debe tomar el gobierno para impulsar el desarrollo de las RER de cara a la reactivación económica, seguridad energética y sostenibilidad ambiental del país. Asimismo, las RER como las centrales solares y eólicas, cuyos costos son los más bajos actualmente, participarán libremente y en igualdad de condiciones en el mercado eléctrico.

La iniciativa legal contribuirá a diversificar la matriz energética con energías renovables para minimizar el riesgo de crisis energéticas. También contribuirá con el compromiso internacional que tenemos como país para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en 40% para el 2030 y así descarbonizar nuestra economía.

De igual manera, dará incentivos a tecnologías RER de base como la geotermia (que utiliza el vapor de agua del subsuelo para generar electricidad), la mini hidroeléctrica y la biomasa, que fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y descentralizará los focos de generación al Sur del país. De no aprobarse, se perdería más de US$11,000 millones de dólares en inversión y 80,000 empleos directos e indirectos que se generarían en los siguientes 5 a 10 años.

Por otro lado, la SPR rechaza los pronunciamientos de algunas instituciones y empresas, dirigidas a la Comisión Especial de Energía y Minas del Congreso, que cuestionan la viabilidad del proyecto de ley por supuestos impactos tarifarios negativos, cuando lo cierto es que las renovables permitirán reducir las tarifas eléctricas. “Esas posiciones son motivadas por intereses que quieren bloquear el desarrollo de las RER para seguir desarrollando el sector energético con pocas tecnologías. Ese camino es insostenible en lo económico, ambiental y para la seguridad energética del país, recordemos que hay casi dos millones de compatriotas que no tienen electricidad en sus hogares”, concluye Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...