- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMadrid es la primera gran ciudad europea con flota 100% limpia

Madrid es la primera gran ciudad europea con flota 100% limpia

El próximo año, además, EMT incorporará los 10 primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos autobuses eléctricos.

El último autobús diésel que circulaba por la ciudad ha apagado este viernes el motor para siempre en la capital.

Así, Madrid cumple con la promesa que realizó su alcalde José Luis Martínez-Almeida, en 2020 de que ningún autobús municipal propulsado por este combustible recorrería las calles de la ciudad antes de 2023.

Según 20minutos, esto con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

La ciudad se sitúa como la primera gran capital europea -en cuanto al número de habitantes y autobuses en servicio- operando con una flota de autobuses municipales 100% limpia.

El equipo de Gobierno ha adquirido 1.291 autobuses nuevos y limpios para renovar el 60% de la flota.

El esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid, junto con la firme gestión llevada a cabo por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), ha hecho posible la incorporación constante de nuevos modelos de autobuses que la Unión Europea incluye bajo el criterio de limpios según la Directiva de Vehículos Limpios

Gracias a esta apuesta, los últimos 12 autobuses de EMT de gasóleo han dejado definitivamente de circular este mes.



De esa manera, Madrid se posiciona a la cabeza de España en el cumplimiento de lo estipulado por la normativa europea en materia de combustibles aplicados al transporte urbano.

Flota vehicular

Con la retirada del último autobús diésel, en 2023 la actual flota 100% limpia de EMT pasa a estar compuesta por 1,915 autobuses de GNC y 180 buses eléctricos.

El próximo año, además, EMT incorporará los 10 primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos autobuses eléctricos.

Hasta el viernes, por las calles de la ciudad han circulado hasta 5,009 autobuses diésel, de acuerdo con los registros de la empresa municipal que abarcan desde el año 1974 y hasta la última generación diésel que se integró en la flota madrileña, en 2012.

Muchos otros vehículos diésel ya circulaban a finales de los años 40 por calles y barrios de la capital, pero hoy todos son historia. Han cedido el paso a vehículos tecnológicamente más sostenibles y modernos.

Sostenibilidad

Una flota moderna, 100% limpia y dotada de las últimas novedades tecnológicas que ofrece el mercado actual.

Este es uno de los objetivos clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid y uno de los ejes del Plan Estratégico de EMT hasta 2025.

Para adaptarse a los requerimientos establecidos por la directiva europea y las nuevas necesidades que impone una gran urbe como Madrid.

Para este propósito, el Centro de Operaciones de EMT en La Elipa – con capacidad para 318 buses – se está preparando para convertirse en centro de referencia para la gestión de flota 100 % eléctrica, centro dotado de una instalación fotovoltaica diseñada para el suministro.

Además de poner en acento en la energía eléctrica, El Plan Estratégico de EMT hasta 2025, presentado a principios de año, contempla también la incorporación del hidrógeno verde en la flota.



La llegada de 10 autobuses de pila de combustible alimentados por esta fuente de energía limpia está prevista para 2023.

La inversión en nuevos autobuses municipales menos contaminantes, o modelos “cero emisiones”, alcanzará los 534 millones desde 2021 hasta 2025, como recoge el Plan Estratégico de EMT, un documento en total consonancia con el compromiso con la sostenibilidad reflejado en la Estrategia Madrid 360.

Esta cantidad se suma a los 77.34 millones ya invertidos para la adquisición de vehículos más sostenibles en 2020.

Toma nota

Hasta el año 1994, la totalidad de la flota de EMT estaba compuesta por autobuses diésel: 1,862 vehículos de gasóleo formaban la totalidad de la flota madrieña.

En ese año, comienzan las compras de los primeros modelos alimentados por GNC que han sido, durante décadas, una solución segura desde el punto de vista medioambiental.

Frente al uso del diésel, y desde el punto de vista operacional por el rendimiento que ofrecen en una ciudad de grandes trayectos y elevada demanda de viajeros como es Madrid.

En el año 2007, EMT adquiría por primera vez los primeros vehículos eléctricos, 20 minibuses Gulliver que comenzarían a circular por las calles de Madrid en 2008.

Actualmente la electrificación es un objetivo estratégico y EMT cuenta con 19 líneas cero emisiones: es la ciudad de España con más líneas electrificadas.

El pasado mes de mayo, EMT adjudicó la mayor compra de eléctricos de su historia: 150 autobuses por un total de 81 millones de euros que, en parte, cuentan con la financiación de los fondos NextGeneration y en el año 2025, el 25% de los autobuses de EMT serán eléctricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...