- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM anuncia proyecto de electrificación rural para Mayuriaga

MEM anuncia proyecto de electrificación rural para Mayuriaga

ENERGÍA. MEM anuncia proyecto de electrificación rural para Mayuriaga. Decenas de familias que conforman la comunidad de Mayuriaga, ubicada en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón de Loreto, contarán por primera vez con el servicio continuo y confiable de energía eléctrica en sus hogares, anunció el Ministerio de Energía y Minas.

Como parte de la reactivación de la Mesa de Desarrollo de Mayuriaga, el MEM viabilizará la financiación y ejecución del proyecto que dotará del servicio eléctrico y mejorará la calidad de vida de cientos de compatriotas que habitan en esa zona del país.

La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM informó que la obra contemplará la instalación de una central de generación fotovoltaica, cuya energía será distribuida a los distintos usuarios mediante redes de baja tensión.

El proyecto, denominado “Creación del Servicio Eléctrico en la Comunidad de Mayuriaga, distrito de Morona – provincia de Datem Del Marañon – departamento de Loreto”, se encuentra, a la fecha, en la etapa de elaboración del perfil. De acuerdo al cronograma establecido por el sector, las obras se iniciarían durante el último trimestre del 2019 y culminarán en marzo del 2020.

Cabe indicar que este importante esfuerzo asumido por el MEM es parte del acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y la comunidad de Mayuriaga para el restablecimiento de la paz social y la reparación inmediata y definitiva de la contingencia del km 193 del Oleoducto Nor Peruano (ONP).

Adicionalmente, el MEM hace esfuerzos por dejar encaminados, hacia el 2021, los proyectos de electrificación necesarios que permitan cubrir al 100% la demanda de las zonas rurales de todo el país.

El acuerdo

Con acuerdo firmado, la población de Mayuriaga también se comprometió a respetar y cuidar la infraestructura de transporte de petróleo, así como a privilegiar el diálogo para la resolución de conflictos. Asimismo, se estableció la contratación de 50 pobladores en el programa de Desbroce y Alerta Temprana, que implementará Petroperú a lo largo del ONP.

El acta de acuerdos de quince puntos fue firmada por el premier César Villanueva; el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el gobernador de Loreto, Elisbán Ochoa; y el congresista por Loreto, Jorge Meléndez.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...