- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM: Ergon Perú instala más de 80 mil paneles solares en zonas...

MEM: Ergon Perú instala más de 80 mil paneles solares en zonas rurales del Perú

ELECTRIFICACIÓN. MEM: Ergon Perú instala más de 80 mil paneles solares en zonas rurales del Perú. Con el objetivo de reducir la brecha de electrificación rural, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene impulsando diversos proyectos eléctricos con energías renovables en áreas no conectadas a red, entre los que destaca el Proyecto Fotovoltaico adjudicado a la empresa Ergon Perú SAC.

La empresa informó que el proyecto alcanzó a la fecha un importante avance de las instalaciones obligatorias, con la instalación de más de 80 mil paneles solares en diferentes zonas rurales del norte, centro y sur del país.

Hacia julio del 2019 se instalarán unos 200 mil paneles solares, los que permitirán dotar a sus usuarios con un servicio básico de electricidad, con operación y mantenimiento asegurados por 15 años. Asimismo, el proyecto comprende la instalación de equipos fotovoltaicos de mayor capacidad en 4 mil centros educativos y postas médicas.

“Felicitamos a Ergon Perú por este avance en la instalación de paneles solares que señala el proyecto y esperamos que en julio del próximo año se concluya satisfactoriamente. En total serán alrededor de 200 mil sistemas fotovoltaicos que permitirán reducir la brecha de electrificación y avanzar en nuestra meta de lograr el 100% de la cobertura eléctrica rural a nivel nacional”, sostuvo el viceministro de Electricidad, Raúl García.

Angelo Coppacchioli, gerente general de Ergon Perú SAC, dijo que “son más de 200 mil familias que serán beneficiadas, estamos frente al proyecto de mayor alcance nacional e impacto social con enfoque en las zonas más pobres y aisladas del Perú, a las que se le brindará una energía limpia y la oportunidad de mejorar sus actividades productivas en su mismo entorno y acceder a una comunicación permanente con los demás”.

Rita Suaña, alcaldesa de la Isla de los Uros – Puno, en representación de los casi 2 mil beneficiarios de su comunidad, se mostró muy complacida de que la electricidad haya llegado a su pueblo. “Nosotros estamos muy felices, en los Uros era algo imposible que haya luz porque las islas son flotantes y muy alejadas. Ahora gracias a los paneles solares los niños pueden estudiar de noche y sus padres trabajar sus artesanías y fabricar sus balsas”, comentó satisfecha al precisar que en su comunidad ya fueron instalados 480 de los 630 paneles solares programados.

La alcaldesa Suaña agradeció al MEM y a la empresa Ergon Perú SAC el esfuerzo de llevar electricidad a las poblaciones más alejadas del país. “Como autoridad me siento muy feliz de que estos proyectos sean instalados en zonas muy apartadas como mi comunidad. Mi pueblo les está muy agradecido por mejorar nuestra calidad de vida y por contar con una energía que no contamina el medio ambiente”, acotó.

Cabe precisar que el mencionado proyecto es el primer programa de instalación masiva de sistemas fotovoltaicos que conduce el Estado peruano para el suministro directo de electricidad a poblaciones en áreas rurales y remotas del país, siendo un referente en América Latina como un proyecto de éxito.

En el evento estuvieron presentes autoridades y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas; el embajador de Italia, Mauro Marsili; el presidente del Grupo Tozzigreen, Franco Tozzi; ejecutivos de la empresa Ergon Perú SAC y representantes del ambiente empresarial del sector eléctrico nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...