- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM, MINAM y MTC suscriben convenio para piloto de bus eléctrico en...

MEM, MINAM y MTC suscriben convenio para piloto de bus eléctrico en Lima

INICIATIVA. MEM, MINAM y MTC suscriben convenio para piloto de bus eléctrico en Lima. Los titulares de las carteras ministeriales de Energía y Minas (MEM), de Ambiente (MINAM) y de Transportes y Comunicaciones (MTC); así como, las instituciones Protransporte y Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP); suscribieron un convenio por dos años para elaborar un proyecto piloto que introducirá un bus eléctrico en el Sistema de Transporte Público en Lima.

El propósito de esta acción es mitigar el cambio climático y generar una mejor calidad de vida a través de la reducción de la contaminación atmosférica y sonora.

“La iniciativa de promover vehículos que funcionen con electricidad está alineada con el trabajo que viene haciendo el Gobierno en su conjunto, que es promover el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de las energías renovables”, sostuvo el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, quien en compañía de la ministra de Ambiente, Fabiola Muñóz, participó en la inauguración de la feria: “E-Motor 2018: el Perú construyendo la ruta hacia la electromovilidad”.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) indicó que el mundo está cambiando hacia una sustitución de combustión de diésel por electricidad en los vehículos. “Hacia el año 2035 el número de vehículos a electricidad que se venda será mayor al de vehículos con diésel, por lo que el Perú no puede estar ajeno a este proceso”, acotó.

En ese sentido, señaló que el MEM y el Gobierno en su conjunto promueve este cambio de tecnologías, para tener un planeta más limpio y libre de emisiones contaminantes. “Tenemos un reto, para el 2030, el 15% de la matriz energética provendrá de las energías renovables no tradicionales”, remarcó durante el evento organizado por su sector y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

María del Carmen Sacada de Ventura, representante del PNUD, subrayó que la feria E-Motor 2018 es una muestra y un excelente comienzo del Perú para un cambio tecnológico. “Es una evidencia de la voluntad política de avanzar por un ambiente sano y que las personas tengan una buena calidad de vida», precisó.

Cabe señalar que el convenio suscrito indica que se elaborará un proyecto piloto que pondrá en funcionamiento un bus eléctrico que será monitoreado y evaluado. “Se espera recabar información para un posterior estudio denominado, “Estudio de Replicabilidad”, con la finalidad de obtener información sobre las ventajas económicas y ambientales de los buses y su alto potencial de replicabilidad en Perú”.

El bus eléctrico operará por 2 años bajo la responsabilidad de Protransporte. Una vez finalizando el primer año de operación, se elaborará un estudio de replicabilidad, que será de acceso público y parte del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de la NAMA de Energía. Dicho sistema es el que permite medir los impactos generados por esta iniciativa como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes.

Luego del segundo año, se espera generar información sobre los componentes técnicos principales, para así producir una evaluación exhaustiva del rendimiento y necesidades de mantenimiento del bus.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

China rompe récord de producción de cobre pese a menores tarifas de fundición

La producción de metal refinado aumentó un 8,6 % en marzo respecto al año anterior, alcanzando los 1,25 millones de toneladas. Las fundiciones de cobre chinas aumentaron su producción a un nivel récord el mes pasado, ya que el aumento...

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...