- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

ENERGÍA. MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más.  La viceministra de Energía, Ángela Grossheim, salió al frente de las críticas que hacen las empresas eléctricas al DS 343- 2017 que dictó el MEM en el sentido de que no resuelve las distorsiones en el mercado eléctrico.

Grossheim aseguró que dicha norma es solo una de diversas medidas que está estudiando ese sector, junto a otras entidades públicas, para lograr la meta final, que es que la tarifa no suba más para los usuarios regulados.

Vale recordar que el citado decreto supremo establece un nuevo esquema de declaración de los precios del gas natural para la generación térmica, y determina una fórmula que evita que las térmicas sigan declarando costo cero en el uso del citado combustible, pues esto es considerado como una de las principales distorsiones en el mercado eléctrico.

Antecedente

El cuestionamiento de parte de un sector de empresas eléctricas, entre distribuidoras y generadoras, apuntaba a que al establecer el MEM un precio piso mínimo para declarar el gas, se mantenía el incentivo para seguir subdeclarando ese precio e imponer un precio irrealmente bajo en la compra de la energía en el mercado libre.

MEM replica

Al respecto, la viceministra Grossheim subrayó que con esta norma no se está buscando favorecer a ninguna empresa, y que si existe un precio bajo en el mercado de corto plazo o spot (se habla de US$ 10 en promedio por MW.h), se debe a que persiste la conocida sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica en el país.

Además, afirmó que el Gobierno no puede entrar al mercado a definir en forma arbitraria, mediante una norma, cuál es el costo marginal (precio de la energía en el mercado de corto plazo), pues este lo determinan la oferta y la demanda.

Sin embargo, refirió que, lo que se buscó con el mencionado DS (al poner un precio piso o mínimo a declarar por el uso del gas natural), es evitar que la prima RER (a pagar a plantas con recursos naturales no convencionales, como eólicas y solares) fuera mayor, y a la vez ayudar a que no baje el precio marginal (de corto plazo, en el mercado spot) a límites que afecten al usuario regulado.

En todo caso, la autoridad indicó que este DS estará vigente hasta junio próximo, pues a partir de ese mes se espera volver a emitir un nuevo dispositivo para mejorar el último, entre otras normativas para resolver las distorsiones en ese mercado, que se evalúan dictar en el seno de la comisión multisectorial que integran el MEM, Osinerg min y el COES, con la opinión de los sectores vinculados.

No obstante, reconoció que la entrada de nuevas plantas RER, pero a la vez de nuevas líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, de todas maneras tendrá, posiblemente, un efecto de incrementar en 0.7% las tarifas eléctricas entre enero y mayo del presente año.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...