- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

ENERGÍA. MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más.  La viceministra de Energía, Ángela Grossheim, salió al frente de las críticas que hacen las empresas eléctricas al DS 343- 2017 que dictó el MEM en el sentido de que no resuelve las distorsiones en el mercado eléctrico.

Grossheim aseguró que dicha norma es solo una de diversas medidas que está estudiando ese sector, junto a otras entidades públicas, para lograr la meta final, que es que la tarifa no suba más para los usuarios regulados.

Vale recordar que el citado decreto supremo establece un nuevo esquema de declaración de los precios del gas natural para la generación térmica, y determina una fórmula que evita que las térmicas sigan declarando costo cero en el uso del citado combustible, pues esto es considerado como una de las principales distorsiones en el mercado eléctrico.

Antecedente

El cuestionamiento de parte de un sector de empresas eléctricas, entre distribuidoras y generadoras, apuntaba a que al establecer el MEM un precio piso mínimo para declarar el gas, se mantenía el incentivo para seguir subdeclarando ese precio e imponer un precio irrealmente bajo en la compra de la energía en el mercado libre.

MEM replica

Al respecto, la viceministra Grossheim subrayó que con esta norma no se está buscando favorecer a ninguna empresa, y que si existe un precio bajo en el mercado de corto plazo o spot (se habla de US$ 10 en promedio por MW.h), se debe a que persiste la conocida sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica en el país.

Además, afirmó que el Gobierno no puede entrar al mercado a definir en forma arbitraria, mediante una norma, cuál es el costo marginal (precio de la energía en el mercado de corto plazo), pues este lo determinan la oferta y la demanda.

Sin embargo, refirió que, lo que se buscó con el mencionado DS (al poner un precio piso o mínimo a declarar por el uso del gas natural), es evitar que la prima RER (a pagar a plantas con recursos naturales no convencionales, como eólicas y solares) fuera mayor, y a la vez ayudar a que no baje el precio marginal (de corto plazo, en el mercado spot) a límites que afecten al usuario regulado.

En todo caso, la autoridad indicó que este DS estará vigente hasta junio próximo, pues a partir de ese mes se espera volver a emitir un nuevo dispositivo para mejorar el último, entre otras normativas para resolver las distorsiones en ese mercado, que se evalúan dictar en el seno de la comisión multisectorial que integran el MEM, Osinerg min y el COES, con la opinión de los sectores vinculados.

No obstante, reconoció que la entrada de nuevas plantas RER, pero a la vez de nuevas líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, de todas maneras tendrá, posiblemente, un efecto de incrementar en 0.7% las tarifas eléctricas entre enero y mayo del presente año.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...