- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM propone revisar integralmente el marco normativo del sector eléctrico

MEM propone revisar integralmente el marco normativo del sector eléctrico

La viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, señaló que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación en relación a las iniciativas legislativas que buscan realizar cambios aislados al marco normativo que rige el sector eléctrico peruano.

“Desde el año pasado, hemos advertido los riesgos de efectuar cambios aislados al modelo regulatorio eléctrico, como es el caso de los proyectos de Ley (PL) 2320, de la Comisión de Defensa del Consumidor, y 3110, de la Comisión de Energía y Minas”, señaló Elliot.

El marco normativo vigente, acotó, ha permitido el desarrollo de una matriz eléctrica sostenible (que se sustenta en la generación hidroeléctrica y térmica a gas) y que las tarifas eléctricas del país sean competitivas, en comparación a las de otros países de la región.

En mayo, el MEM envió dos oficios, al Congreso, en los que sustenta técnicamente el perjuicio que puede generar el cambio en el mecanismo para la declaración de costos de las generadoras en las tarifas eléctricas para las familias, empresas e industrias, indicó.

De igual forma, agregó, el MEM se ha mostrado en contra de la propuesta para establecer una compensación a las empresas generadoras que se vieran afectadas por el cambio en el mecanismo a la declaración de costos, contemplado en dictamen en minoría del PL Nº 2320.

“El regulador, Osinergmin, también se ha pronunciado en contra de los cambios que serán evaluados nuevamente en la Comisión de Defensa del Consumidor. Asistiremos a ese grupo de trabajo para exponer nuestros argumentos y proponer una solución integral para el sector eléctrico”, adelantó la viceministra.

“El contexto generado por la discusión del P.L. 2320 hace evidente la necesidad de realizar una revisión integral del marco legal del sector eléctrico, lo que representa un desafío que el MEM va a asumir”, enfatizó.

El objetivo del MEM es encargar los estudios necesarios para realizar una revisión integral del marco normativo y establecer consensos para concretar una nueva reforma en el sector eléctrico, comentó la funcionaria.

“Hace más de 10 años, el Estado, el regulador y los agentes logramos consensos para construir el marco normativo que permitió elevar la oferta de energía con generación eficiente y sostenible”, recordó Patricia Elliot, en referencia a la denominada “segunda reforma del sector eléctrico”.

“Desde que se produjo la última reforma, se han producido una serie de adelantos tecnológicos que permiten hacer económicamente viable la generación con fuentes renovables no convencionales (fotovoltaica y eólica, entre otras) y la generación distribuida, que han ido a la par del crecimiento alcanzado por el país. El MEM pondrá a discusión la necesidad de avanzar en un trabajo planificado e integral para que nuestro mercado eléctrico eleve su competitividad y sostenibilidad”, concluyó la viceministra.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...