- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinam desarrolla reglamentos para incrementar participación de las RER en matriz energética

Minam desarrolla reglamentos para incrementar participación de las RER en matriz energética

«Estamos en conversaciones técnicas con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y luego vendrá la decisión política», dijeron desde el Minam.

Desde la COP26, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Alfredo Mamani, señaló que su cartera se viene enfocando en medidas que ataquen el cambio climático, con el objetivo de lograr una reducción en 40% de las emisiones de CO2 al 2030. También vienen apostando por iniciativas que permitan la adaptación climática.

Así, en diálogo con el diario Gestión, Mamani destacó el mayor uso de las energías renovables no convencionales, como la eólica, solar e hidráulica.

«Desde el Ministerio del Ambiente estamos haciendo pautas y reglamentos para que en la matriz energética, para la producción de electricidad, exista un mayor porcentaje de energías renovables no convencionales. Ese es el reto. Estamos en conversaciones técnicas con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y luego vendrá la decisión política», dijo.

Para Mamani, «el gas natural de alguna manera reemplazará, por algún tiempo, algunos procesos, pero no es suficiente porque todavía emite combustión de gases de efecto invernadero (GEI)».

«Es necesario la migración, pero será el Minem el que determine en qué momento comienza la convergencia progresiva de menos uso de combustibles fósiles», acotó.

Lucha contra cambio climático

En su alocución, como representante del Perú, en el segmento de Alto Nivel Ministerial en la Cumbre Global del Clima (COP26), dijo que vivimos tiempos de urgencia climática que requieren del esfuerzo concertado, solidario y decidido de la comunidad internacional para garantizar un futuro con esperanza.

“El mundo entero nos está observando y nos demanda actuar con urgencia, por ello, como líderes, debemos promover la lucha contra el cambio climático con un enfoque de derechos humanos, de género, intergeneracional e intercultural, buscando el desarrollo sostenible”, subrayó.

Aseguró que la ciencia nos ha presentado evidencias contundentes sobre los alarmantes cambios que atraviesa el planeta. Así, el reciente reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, alerta que el aumento de las temperaturas, las inundaciones, sequías, incendios, y otros fenómenos, continuarán acelerándose, con efectos adversos especialmente para los países de América Latina y el Caribe».

Acciones a tomar

En otro momento de su intervención dijo que el Perú cuenta con una enorme riqueza natural; sin embargo, su diversidad biológica, sus ecosistemas y poblaciones vulnerables sufren la amenaza constante de los efectos adversos del cambio climático.

“Nuestro reto es mejorar la capacidad de resiliencia de las poblaciones para reducir los riesgos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos objetivos orientan nuestro sentido de urgencia y ambición climática”, indicó.

También mencionó que el Gobierno aprobará la Declaratoria de Emergencia Climática, a fin de adoptar acciones urgentes que contribuyan a revertir la tendencia nacional y global derivada del cambio climático, asegurando el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

En otro momento, expresó su confianza de que en la COP26 se puedan concretar avances sustantivos en las negociaciones que permitan la implementación plena del Acuerdo de París.

«La adaptación y la mitigación del cambio climático se traducen en mejores condiciones de vida y en un futuro con esperanza para los que habitan hoy este planeta y las futuras generaciones. Son tiempos de acción”, remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...