- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem adjudicó 5 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 66 millones durante...

Minem adjudicó 5 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 66 millones durante el 2024

Como resultado de la primera y segunda convocatoria del Segundo Proceso de Reasignación de Proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en el presente año, como resultado de la primera y segunda convocatoria del Segundo Proceso de Reasignación de Proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, efectuadas por la Dirección General de Electricidad (DGE), se reasignaron 05 proyectos de transmisión con una inversión total de US$ 66,4 millones.

El mecanismo de reasignación permite que los proyectos de los planes de inversión aprobados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que no tienen avances en su ejecución, sean asignados a las empresas calificadas que expresen su interés por ejecutarlos, a través de un concurso público en el que se evalúan y seleccionan las mejores ofertas que se presentan para desarrollar estos proyectos.

De esta manera, el Comité de Reasignación, conformado para conducir este proceso, comunicó los resultados finales de la primera y segunda convocatoria del segundo proceso de reasignación, y, posteriormente, la DGE publicó las Resoluciones Directorales N° 0103-2024-MINEM/DGE y 0134-2024-MINEM/DGE.



Proyectos

Estos proyectos fueron aprobados en los Planes de Inversiones de los años 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025, hace casi 11 años, pero que hasta la fecha no habían podido ser implementados por las empresas distribuidoras eléctricas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

En ese sentido, la empresa ALUPAR Perú S.A.C. se adjudicó los siguientes tres proyectos con una inversión estimada de US$ 59.4 millones: G10: Línea de Transmisión Runatullo – Satipo y celdas conexas (Junín), G11-1: SET Maravilla 138/22,9/10 KV – 25 MVA y LT 138 kV asociadas (Puno) y G11-2: SET Puno Sur 138-60/23/10 KV – 25 MVA y LT 138 kV y LT 60 kV asociadas (Puno).

Mientras que la empresa CVC Energía S.A.C. se adjudicó los otros dos proyectos con una inversión de US$ 7 millones: G3: SET Ayacucho Sur 66/22,9/10 kV – 25 MVA y LT 60 kV Deriv. Ayacucho Sur – Ayacucho Sur y celdas asociadas (Ayacucho) y G7: Dos (02) Celdas de Línea 60 kV, a Instalarse en SET Puntayacu (Junín).

Estas iniciativas fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), otorgando mayor seguridad y confiabilidad al servicio eléctrico, fomentando el desarrollo de actividades comerciales y de servicios, en beneficio de todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...