- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem: "Garantizamos que no subirá el servicio de electricidad"

Minem: «Garantizamos que no subirá el servicio de electricidad»

Viceministro Martín Dávila explicó beneficios de proyecto de Ley que presentó el Ejecutivo al Congreso, para que bajen tarifas eléctricas.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), José Dávila, manifestó que con el proyecto de Ley preparado por el Ejecutivo que plantea mejorar el esquema del Fondo de Inclusión Social Eléctrico (FOSE) actual, ningún usuario va a pagar más por el servicio de electricidad.

Explicó que al iniciar el mandato del presidente Pedro Castillo recibieron muchas quejas por el alza de los recibos y al revisar el FOSE encontraron que en este subsidio cruzado, hoy los clientes que consumen más de 100 Kw.h/mes pagan por los beneficiados que consumen menos a los 100 Kw.h/mes, sin embargo su propuesta de ley va mucho más allá.

Dávila señaló que esta iniciativa legal plantea que se brinde subsidios a los usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes) y propone que los usuarios libres (industrias) sean los que paguen este subsidio y se beneficie a más de 21 millones de peruanos.

“Ningún usuario pagará más. A todos los clientes se les va a descontar pero dependiendo de su consumo y del nivel económico. A los que superan los 90 soles se les descontará aproximadamente 1% y luego escalonadamente, según la familia vulnerable. Garantizamos que no subirá ni un céntimo el servicio de electricidad”, agregó.

El viceministro aclaró que hay dos tipos de clientes, los regulados que son viviendas, bodegas, edificios, panaderías, que consumen menos de 200 Kw.h/mes de potencia mensual (más de 8 millones de peruanos) y hay otros clientes libres que consumen el 60% del volumen total de la energía del Perú (aproximadamente 2,500 usuarios).

“Lo que se está haciendo con esta propuesta de ley es que los clientes libres (industrias) sean los que paguen este subsidio, entendiendo que ahora el costo promedio para ellos es 40 dólares y el de las viviendas es de 77 dólares. Lo que queremos hacer en este gobierno es mostrar equilibrio, un balance donde todos seamos beneficiados”, enfatizó.

De esta forma, se garantiza que los usuarios residenciales que aporten al FOSE no tengan un incremento del recargo tarifario que actualmente pagan, ni un incremento tarifario de ningún tipo. Además se indicó que para lograr el objetivo también se pedirá la exclusión de este beneficio a las casas de playa y se plantea la renuncia voluntaria de funcionarios que hoy tienen este beneficio.

El viceministro de Electricidad reiteró que el proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la República y se espera que sea aprobado en el plazo más breve tiempo, para beneficio de los peruanos de menores recursos.

“De forma complementaria a esta iniciativa, en los próximos días vamos a proponer la promoción de energía renovable, no convencionales, sin subsidio, mediante mecanismos de mercado, lo que permitirá la reducción de tarifas para todos los usuarios, como se logró en Chile y Colombia”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...