- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem aprobó Plan de Transmisión Eléctrica 2025-2034, que estará vigente a partir...

Minem aprobó Plan de Transmisión Eléctrica 2025-2034, que estará vigente a partir del 1 de enero

Mediante Resolución Ministerial Nº 483-2024-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que el Plan de Transmisión 2025-2034 debe publicarse en el portal institucional del Minem.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Plan de Transmisión Eléctrica 2025-2034, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del próximo año hasta el 31 de diciembre del 2026.

Mediante Resolución Ministerial Nº 483-2024-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que el Plan de Transmisión 2025-2034 debe publicarse en el portal institucional del Minem (www.gob.pe/minem), junto con los informes y cálculos de sustento.

Los proyectos vinculantes que se incluyen en el Plan de Transmisión 2025-2034 aprobado son los siguientes:

Proyectos VinculantesAñoRequerido de Puesta Comercial (1)
1Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas2030
1.1 LT 500 kV Colectora-Bicentenario.
1.2 LT 500 kV Bicentenario-Chilca.
1.3 Segundo Autotransformador 500/220 kV en SE Colectora.
2Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas2030
2.1 LT 500 kV Miguel Grau-Pariñas
2.2 Nueva Subestación Pariñas 500/220 kV.
2.3 Autotransformador 500/220 kV en SE Pariñas.
3Enlace 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas2030
3.1 Enlace 220 kV Tintaya Nueva- Nueva San Gabán,
3.2 Nueva Subestación Nueva San Gabán 220/138 kV.
3.3 Autotransformador 220/138 kV en SE Nueva San Gabán.
3.4 Enlace 220 kV Nueva San Gabán-Paquillusi.
3.5 Enlace 138 kV Nueva San Gabán-San Gabán II.
4SE “Hub” Poroma (Segunda Etapa) patio de 220 kV y transformación 500/220 kV2030
4.1 Subestación “Hub” Poroma (Segunda Etapa) 220 kV.
4.2 Autotransformador 500/220 kV en SE Hub Poroma.
5SE “Hub” San José (Segunda Etapa) patio de 500 kV y transformación 500/220 kV2030
5.1 Subestación “Hub” San José (Segunda Etapa) 500 kV.
5.2 Autotransformador 500/220 kV en SE Hub San José
6Equipo Automático Compensador Reactivo Variable (EACR) en SE San Juan 220 kV (*)2029
7Enlace 220 kV Miguel Grau – Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
8Enlace 220 kV Miguel Grau – Chulucanas, ampliaciones y subestaciones asociadas. (Proyecto ITC)2029
9Enlaces 220 kV Felam – Tierras Nuevas – Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
10Nueva SE Moche 220/138 kV y enlaces en 138 kV y 220kV asociados (Proyecto ITC)2030
11Enlaces 138 kV Belaunde Terry – Valle Grande, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
12Enlace 138 kV Campas – Yurinaki, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2029
13Nueva SE Antuquito Este 220/50 kV y enlaces en 220 kV y 50 kV asociadas (Proyecto ITC)2029
14Nueva SE Palián 220/60 kV y enlaces en 220 kV y 60 kV asociadas (Proyecto ITC)2029
15Enlace 220 kV Muyurina – Mollepata, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2029
16Nueva SE Viñedos 220/60 kV y enlaces asociadas (Proyecto ITC)2030
17Enlace 220 kV Nueva San Gabán – Puerto Maldonado, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
18Enlace 220 kV Los Héroes – Garita, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
19Enlace 138 kV Shipibo – Manantay, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2029

Dichos proyectos cumplen con lo establecido en la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (Ley N° 28832); el Reglamento de transmisión, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2007-EM, y la Resolución Ministerial N° 129-2009-MEM-DM que aprueba la Norma “Criterios y metodología para la elaboración del plan de transmisión”.



La norma indica que los agentes interesados en construir y operar las instalaciones comprendidas entre los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2025-2034, contarán con un plazo no prorrogable de 30 días calendario para manifestar su interés.

En los considerandos del dispositivo legal se define al Plan de Transmisión como el estudio periódico que identifica, mediante un análisis centralizado, los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener o mejorar la calidad, fiabilidad, seguridad o economía del sistema para un horizonte no mayor de 10 años.

Dicho estudio tiene como producto un plan recomendado de obras de transmisión que considere los diversos escenarios de la expansión de la generación y de crecimiento de la demanda futura, el cronograma de ejecución y la asignación de las compensaciones para su remuneración.

Fuente: Andina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...